Andina

Presentan libro “Leguía, el Centenario y sus monumentos. Lima: 1919-1930”

Libro sobre la época de Leguía

Libro sobre la época de Leguía

14:22 | Lima, mar. 17.

La Biblioteca Nacional del Perú (BNP) presentará el libro “Leguía, el Centenario y sus monumentos. Lima: 1919-1930”, cuyo contenido enfocado en el segundo gobierno de Leguía permite conocer cómo a través de monumentos - con valor artístico e ideológico - Lima se hace “ciudad”.

En la obra, de la investigadora Johanna Hamann, se analiza la relación entre el arte público y los procesos de hacer ciudad en Lima, en este pasaje histórico que promovió la creación y renovación de los espacios públicos, así como la implementación de una nueva serie de monumentos con valor estético en homenaje al Primer Centenario de la Independencia del Perú (1921) y a la Batalla de Ayacucho (1924). 

Estos años fueron un período de transformaciones y propuestas urbanísticas en el que las obras públicas eran las protagonistas en una ciudad que se desarrollaba y crecía.   

Además de cubrir vacíos en la investigación sobre el tema, este libro expone los logros y las contradicciones del proyecto urbanístico y de ornato de la Patria Nueva de Leguía. 

Es un material profusamente ilustrado a todo color, útil para arquitectos, escultores, artistas plásticos y público en general interesado en conocer cómo era Lima antes del gobierno de Leguía, cómo se transformó durante esos once años y qué es lo que hasta ahora se conserva en nuestra ciudad.

Hamann es licenciada en Arte y magíster en Humanidades por la Pontificia Universidad 
Católica del Perú (PUCP). Es doctora en Espacio Público y Regeneración Urbana por la Universidad de Barcelona. Ejerce la docencia desde 1984, y desde el año 2000 es profesora principal de la especialidad de Escultura de la PUCP. Ha obtenido el Premio de Investigación DAI-PUCP (2008). 

Es miembro investigador de la red temática PAUDO. Ha editado el libro Lima: espacio público, arte y ciudad (2013) y es miembro del comité editorial de la revista Textos Arte.

La publicación, del fondo editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP), contará con los comentarios de Natalia Majluf, Directora de Museo de Arte de Lima; Dr. Ramón Mujica Pinilla, Director Nacional de la Biblioteca Nacional del Perú; y Paul Goulder, Presidente del Instituto Vida y Catedrático especialista en estudios peruanos.

El evento se realizará este jueves 17 de marzo a las 19.00 horas, en el Auditorio Mario Vargas Llosa de la Biblioteca Nacional del Perú (Av. de la Poesía - 160, San Borja).

(FIN) ECG

Publicado: 17/3/2016