El partido Todos por el Perú (TPP), que postula como candidato presidencial a Julio Guzmán, estima impulsar el crecimiento de la economía a una tasa del 4% anual para los siguientes años, señaló hoy el integrante del equipo económico de este partido, Edmundo Beteta.
“Vamos a recuperar la tasa de crecimiento potencial de 4%, y de inmediato, en los siguientes años, junto con una Sunat activa, amigable y con una mejor inversión pública que se va a complementar con lo que haga el sector privado, tendremos un 5%”, explicó.
Señaló que al comienzo de un eventual gobierno de Todos por el Perú, darán un impulso fiscal en función de cómo encuentren “los fondos del Ministerio de Economía y Finanzas depositado en el sector privado”, y el Fondo de Estabilización Fiscal que actualmente es de 10,000 millones de soles.
También planteó una Sunat más amigable con el contribuyente, y mejorar su eficiencia, aplicando a esta institución el presupuesto por resultados, a fin de aumentar la base tributaria.
“La base tributaria se va a ampliar por una Sunat más amigable y porque las medidas reactivadoras y el impulso fiscal de corto plazo, empezarán a generar condiciones de buena inversión para que haya crecimiento de la economía”, subrayó.
Beteta participó hoy en el conversatorio Programa Económico Elecciones 2016, organizado por la Asociación de Cámaras Europeas en el Perú, Eurocámaras, junto con representantes de Peruanos por el Kambio (PPK), Fuerza Popular y Alianza Popular.
Asimismo, Beteta indicó que la Sunat “tiene mucho espacio” para reducir los costos que le genera a los contribuyentes que cumplen las normas tributarias. Descartó que se reduzca la tasa de los impuestos y, por el contrario, anunció que se mejorará la eficiencia de la administración tributaria.
“Vamos a potenciar eso al máximo, una de las mejores herramientas para que la Sunat rinda cuentas y sea cada vez mejor, es incluirla al presupuesto por resultados”, apuntó.
Otras medidas de Todos por el Perú, según dijo, es aplicar una “expansión fiscal prudente y responsable”, sumada a una inversión pública focalizada en la inversión en las personas, con calidad y sin corrupción.
“Para eso, van a fortalecer el Sistema Nacional de Inversión Pública, las capacidades de los gobiernos regionales y locales, el desarrollo de servicios empresariales, y la colaboración con universidades públicas para sacar adelante proyectos de innovación en ciencia y tecnología que potencien las cadenas de valor”, dijo.
Asimismo, planteó la reducción de los costos logísticos que son fundamentales para la competitividad de la empresa peruana, porque en el Perú representan el 30% de los costos, mientras en otros países es del 15%.
Finalmente, descartó apoyar la iniciativa para que los jubilados retiren “todo el fondo de pensiones” y en su lugar plantearán “una reforma integral” donde el sistema sea más competitivo y los ciudadanos tengan más opciones para invertir sus recursos.
(FIN) MDV/FHG
Publicado: 9/2/2016