Una celebración que se remonta al siglo XVIII como la festividad de la Virgen de la Candelaria, en Puno, tiene una historia llena de detalles poco conocidos por la multitud de fieles y visitantes que en febrero de cada año la veneran con actividades que combinan religiosidad, desfile de comparsas y danzas que parecen interminables. A continuación, algunos datos para conocer mejor acerca de esta tradicional manifestación cultural peruana.
-La Virgen de la Candelaria es conocida también como la Mamacha Candelaria, Mamita Canticha, Mamá Candi, entre otros nombres populares. La imagen venerada llega con la conquista española, en el siglo XVI, procedente de las Islas Canarias.
-El primer pueblo del que se tiene noticia que fue declarado bajo el patronato de la Virgen de la Candelaria en el altiplano sería Huancané o un anexo del mismo, según el cronista René Calsín Anco.
-Uno de los acontecimientos más resaltantes en la historia de Puno, así como también en la historia de la Virgen de la Candelaria, y quizá el más significativo para su entronización definitiva como patrona de esta ciudad, es el sitio y toma de la villa por el ejército revolucionario continuador de la lucha de Túpac Amaru. Luego de varias batallas en tres meses seguidos (marzo, abril y mayo), frente a la inminente toma de Puno, los pobladores deciden sacar en procesión a la Virgen de la Candelaria para pedir su protección por su desesperada situación. La tradición cuenta que los sitiadores, esa noche de la procesión, abandonaron la ciudad y se replegaron. Los pobladores, sorprendidos, toman este hecho como un milagro de la Virgen de la Candelaria y desde allí crece exponencialmente su fe y devoción.
-La celebración de la Virgen de la Candelaria es una celebración que dura 18 días y se presentan más de 300 danzas representativas de pueblos de Puno y de otras regiones del país. También participan alrededor de 70 bandas musicales, algunas compuestas hasta por 300 personas, entre músicos y bailarines.
-Las danzas están agrupadas en dos: aquellas en las que se visten trajes de luces, como Kullahuadas, Kallahuayas, Llameradas y Doctorcitos; Waca Wacas, Tinkus y Tobas Sicuris, Caporales, Tuntunas, Reyes Morenos y Reyes Caporales, Diabladas y Morenadas. Y están también las danzas con trajes típicos y nativos, como las Carnavalescas, Agrícolas, Pastoriles, Isla Sikus y Ayarachis.
-Los ensayos suelen empezar luego del año nuevo y duran todo enero. Los integrantes de cada conjunto se reúnen para ensayar y acordar las condiciones en que irán vestidos y estar listos para el "Concurso de Danzas con Trajes de Luces", además de prepararse para la "Parada y Veneración a la Patrona de Puno", según el investigador Christian Guzmán Arias.
-En las comunidades ribereñas al Lago Titicaca y en las parcelas agrícolas y pecuarias, al ritmo de pinquillos, chaqallos, lawak’umus, sikus, bombos y zampoñas, se alistan los pobladores para participar en el "Gran Concurso de Danzas Autóctonas" que se realiza en el Estadio "Enrique Torres Belón" de la ciudad de Puno.
-Una nueva costumbre es iniciar los ensayos con una misa en honor a la Virgen de la Candelaria en el santuario del mismo nombre, templo al que concurren los integrantes de cada conjunto. Luego de haberla saludado con fuegos artificiales y al compás de sus bandas, se dirigen a sus barrios y locales de ensayo y empiezan los ensayos.
-Un día antes de la "Octava", los conjuntos se alistan a recibir a la totalidad de las bandas de músicos que los acompañarán en la festividad, dándoles la bienvenida con mixtura, serpentinas, fuegos artificiales, acompañados de ponches y licores, para posteriormente participar en el pasacalle: un ensayo por las principales calles de la ciudad.
-Las "Novenas" se realizan ocho días antes de la fiesta en honor a la Virgen de la Candelaria, empezando el 24 de enero y culminando el 31 del mismo mes. Estas se llevan a cabo en el santuario de la virgen, donde los feligreses acuden al templo para agradecerle por las gracias recibidas.
-El "Cacharpari" se realiza al día siguiente de la veneración y consiste en realizar una misa de despedida en el santuario de la Virgen de la Candelaria y luego concurrir al local institucional. Allí se danza y se adquiere compromisos para el próximo año. En la tarde, salen danzando por las calles hacia el Arco Deustua, para luego retornar al local institucional donde finaliza la fiesta. Como son numerosos los conjuntos, el "Cacharpari" se prolonga de 8 a 10 días. A veces coincide con el domingo de carnaval y la fiesta continúa por 20 días más, pero ya no en honor a la virgen.
(FIN) LZD/MAO