Lomas de Asia: destino inolvidable que ofrece fauna, flora, valle y mar

Las 8,500 ha de lomas han sido declaradas ‘de interés público’

ANDINA

ANDINA

10:57 | Asia, ene. 27.

A solo una hora y media de Lima es posible disfrutar de uno de los escenarios verdes más imponentes de la región Lima. Se trata de las Lomas de Asia, un proyecto ecoturístico que se gesta sobre 8,500 hectáreas, donde en apenas un día se disfruta de la atrayente naturaleza, flora y fauna, valle y mar.

Lomas de Asia, es el proyecto ecoturístico que administrado por la comunidad campesina de Asia, ha interesado a visitantes y a los propios lugareños.

Iván Reyna, uno de sus impulsores, explica que el circuito de las lomas tiene ocho rutas. Algunas se hacen en 30 minutos y las más exigentes (de 3 a 5 kilómetros) en cinco horas. En ningún caso pasan de los 1,000 metros de altitud.

El escenario es pródigo en vida. Son 38 las especies de aves que surcan sus cielos, entre ellas cuatro endémicas: el minero peruano, el minero de pico grueso, el chirigüe de Raimondi y el canastero de los cactus. Pero, además, en la ruta el visitante puede avistar aguiluchos, águilas comunes, halcones peregrinos –los más veloces del mundo–, turtupilines, tórtolas, lechuzas, huanchacos, gorriones y los simpáticos saltapalitos.

Aunque hay aves migratorias, la mayoría se queda, porque en las lomas hay vegetación, semillas y agua capturada con ‘atrapanieblas’.

Enfundado en ropa de camulaje, Reyna muestra cada planta que surge al paso. Y asegura que tienen registrados 8,000 plantones de tara, además de numerosas especies silvestres, con prevalencia del tabaco silvestre. “Hay papa, yuca, quinua, manzanilla, tomatillo, todas silvestres; las lomas son un banco genético”.

Se observan también arañas, mariquitas –que comen hongos y mantienen sanas a las plantas–, el insecto palo y líquenes de colores. Funcionan como ‘indicadores biológicos’, que viven 500 años y que revelan la pureza del ambiente, explica.

Durante el recorrido se aprecian, además, lagartijas, pica- lores, lechuzas, mariposas; también el mar, al frente, pero uno se concentra en la posibilidad de toparse  con una muca, una vizcacha o el ratón orejón, especies que contribuyen con el equilibrio de la naturaleza.

Proyecto ecoturístico

El proyecto nace en el 2009 pero, después de un trabajo inicial, recién empieza a caminar en el 2015, de la mano de Iván Reyna. Él fue contactado por directivos de la comunidad campesina de Asia.

Las Lomas de Asia están protegidas por ordenanza regional. Las 8,500 hectáreas de lomas han sido declaradas ‘de interés público’; y ‘de prioridad regional’ la categorización y puesta en valor de las rutas ecoturísticas.

Siete guardalomas se encargan de los caminos, de su habilitación y del riego de todo lo reforestado con el millón de litros de agua cosechada en las partes altas con los ‘atrapanieblas’.

Maratón de Montaña

Las Lomas de Asia será escenario de una ‘maratón de montaña’ el próximo 19 de marzo, con tres distancias: 10 km, 21 km y 65 km.  Por ser un ecosistema protegido, los competidores no usarán vasos ni botellas descartables. Información: www.perutrailrunning. pe/Asia/info.php

El proyecto Lomas programó un campamento con poesía para el 6 de febrero. Informes: 99302-7767.

(FIN) GVV/TMC/MAO

Publicado: 27/1/2016