Andina

Cajamarca: el frito y el puchero son los platos emblemáticos del carnaval

Esta tarde realizan conversatorio sobre gastronomía del carnaval

El frito es uno de los platos tradicionales que se prepara en Cajamarca durante la fiesta del Carnaval. ANDINA/Eduard Lozano

11:57 | Cajamarca, ene. 20.

El frito y el puchero o sancochado, son los platos emblemáticos del carnaval cajamarquino, que son preparados por muchas familias durante los días de fiesta para compartir con amigos y visitantes que suelen llegar a las viviendas cantando el tradicional carnaval.

Ambos platillos serán parte del conversatorio “Gastronomía del carnaval” que se realizará esta tarde (18:30 horas) en el auditorio de la municipalidad de Cajamarca, como parte de las actividades de la fiesta cajamarquina.

Reconocidos personajes dedicados por muchos años a la preparación de estos potajes, explicarán sobre los ingredientes y la forma de preparación del frito y el puchero, que también se prepara en los restaurantes para los turistas y visitantes.

Guido Carrascal, chef y guía de turismo, explicó que el puchero es un plato típico de Cajamarca que se prepara con frecuencia durante el carnaval, y contiene carne de cerdo, carne de res, carne de carnero, repollo, papa y pellejo de cerdo. “Es un caldillo con la esencia de estas carnes y va acompañado de camote o yuca”.

En el carnaval es una tradición en las familias criar sus cerdos especialmente para la fiesta, “cuando se acercaba los días principales del carnaval, los abuelos reunían a toda la familia y sacrificaban al cerdo para compartir con todos, incluidos las visitas que llegaban cantando”.

“Se preparaba no solo el frito y el puchero, también el chicharrón con mote y la infaltable chicha de jora o maní, que es la bebida tradicional del carnaval”, acotó.

En cuanto al frito, la docente Sandra Chilón, que prepara este platillo para la fiesta, indica que en un día puede llegar a vender hasta 500 platos de este potaje, porque se trata de una comida muy exquisita, preferida por los turistas.

Ella heredó el secreto de su abuela Claudia Alcántara en la preparación del frito, que contiene mondongo de cerco, papa amarilis, sal y el principal ingrediente: ají especial, y se sirve con zarza de cebolla y pan.

Tanto Guido como Sandra, resaltaron la organización del conversatorio “Gastronomía del carnaval”, que pretende conservar y revalorar las tradiciones del carnaval sobre los platos típicos de Cajamarca.

Martha Ruiz, subgerente de Gestión del Centro Histórico de la municipalidad de Cajamarca, y encargada de organizar el conversatorio, dijo que el certamen está dirigido a todo el público interesado por conocer la gastronomía cajamarquina, especialmente a los propietarios de restaurantes y estudiantes de cocina.

Para los turistas que visitan Cajamarca, la funcionaria anunció que podrán disfrutar del frito, después del bando de carnaval programado para el 23 de enero, en el barrio San Sebastián, que organiza el festival de la chicha y el pan.

Por último, Ruiz informó que se han programado 4 conversatorios que buscan rescatar y conservar las tradiciones de la fiesta: tradiciones, gastronomía, disfraces y personajes del carnaval, exposiciones que están a cargo de reconocidos personajes y carnavaleros de antaño.

(FIN) ELJ/MAO

Publicado: 20/1/2016