Andina

Penal Modelo Ancón 2 cumple cinco años apoyando la reinserción social

Instituto Nacional Penitenciario (INPE) apuesta por implementación de nuevo sistema en las cárceles

Internos realizan manualidades y trabajos de carpintería

13:54 | Lima, nov. 11.

El penal Modelo Ancón 2 celebra hoy su quinto aniversario promoviendo, a través de su directora, la psicóloga Marthinet Ávila Salinas, la resocialización de sus 1,410 internos mediante la educación y el trabajo.

El recinto penitenciario se caracteriza por ser uno de los pocos que, además de tener celdas y patios como una prisión tradicional, cuenta con amplios espacios para desarrollar oficios ligados a las manualidades, costura, carpintería, entre otros, informaron voceros del Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

Allí no existe el hacinamiento, pues tiene capacidad para 2,500 personas que son recluidas en cuatro módulos que, en teoría, funcionan como distintas cárceles donde se clasifican a los presos según los delitos cometidos.

Por ejemplo, en el módulo uno se encuentra la población femenina conformada por extranjeras y peruanas, 26 de las cuales están condenadas por terrorismo, mientras que en el segundo módulo se encuentran los internos varones que pertenecen a los programas "Creando rutas de oportunidad y esperanza" (CREO) e "INPE de vida", especializado en tratar a reclusos drogodependientes.

Asimismo, en el módulo tres se alberga a los reclusos que responden a delitos primarios, y finalmente, en el último módulo se reúne a un gran número de extranjeros varones provenientes de 30 países como España, Ecuador, Colombia, República Dominicana, Nigeria, Suiza, Lituania, entre otros.

El personal penitenciario está conformado por más de 400 servidores distribuidos en áreas de tratamiento, seguridad y administración, lo cual garantiza el bienestar y rápida reinserción de los presos.

(FIN) JVJ/RRC

Publicado: 11/11/2015