Andina

Ministros de la OEA: turismo rural comunitario promueve inclusión social

Ministros de la OEA destacaron importancia de turismo rural comunitario.

Ministros de la OEA destacaron importancia de turismo rural comunitario.

20:39 | Lima, set. 04.

Los ministros y altas autoridades de turismo de los países miembros de la OEA reconocieron hoy la importancia de impulsar el turismo rural comunitario para combatir la pobreza extrema y promover el crecimiento económico con inclusión social, a través de estrategias que faciliten emprendimientos comunitarios y la innovación.

Después de dos días de debate, intercambio de experiencias y presentación de modelos de emprendimientos, firmaron una declaración conjunta, en la que destacan la necesidad de desarrollar sistemas de monitoreo y medición de éxito así como emprendimientos competitivos y lineamientos para asegurar un turismo responsable sostenible.

Reconocemos que la sostenibilidad y competitividad turística promueven el desarrollo con inclusión social de las comunidades rurales, así como de las poblaciones asentadas en zonas con potencial turístico”, señala el comunicado.

En ese sentido, consideran importante promover un ambiente favorable mediante políticas públicas y otras estrategias intersectoriales para fomentar la competitividad y sostenibilidad de los emprendimientos de turismo rural comunitario en las Américas.

Del mismo modo, subrayaron la necesidad de fomentar en los países miembros el desarrollo de infraestructura y las inversiones en emprendimientos, dentro de un marco de cooperación regional donde se priorice el intercambio y generación de conocimiento y acceso al mercado.

Asimismo, la promoción de alianzas público privadas y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, cooperativas y otras unidades de producción en el ámbito del turismo rural comunitario, considerando las características sociales y económicas de las comunidades rurales así como de las poblaciones asentadas en zonas con potencial turístico.

En la declaración, los ministros y altas autoridades de la OEA instruyen a la Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral de la OEA (SEDI) a identificar acciones concretas para fomentar el turismo rural comunitario como una herramienta que contribuye a los esfuerzos que se realizan en el hemisferio en materia de inclusión social y el desarrollo sostenible.

También instruyen al SEDI a que continúe apoyando a las pequeñas y medianas empresas, a cooperativas y de otras unidades de producción  en las Américas sobre turismo rural comunitario, a través de programas orientados a la formación, instalación de capacidades y fortalecimiento institucional del proyecto Red de Pequeñas Empresas Turísticas.

Finalmente, se solicita al SEDI que evalué la viabilidad de crear una red de turismo rural comunitario en las Américas con el fin de fomentar la transferencia de conocimientos oportunidades de capacitación, cooperación y que sus conclusiones se presenten al Consejo Interamericano para el Desarrollo Integral de la OEA (CIDI) antes de 2015.

La Segunda Jornada del XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo de la OEA se inició con el desarrollo del tema la medición de impactos del turismo rural comunitario, a cargo de expositores de México, Estados Unidos  y Barbados. Asimismo, se trató sobre  las “Pautas para el futuro del turismo rural  comunitario” con los ponentes de Colombia, Estados Unidos y España.

Presidencia del Citur

El XXIII Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de la OEA eligió por aclamación a la ministra de Comercio Exterior y Turismo de Perú, Magali Silva, como presidenta de la Comisión Interamericana de Turismo - Citur, cargo que se otorga al país por un periodo de dos años.

Por su parte, Neil Parsan, secretario ejecutivo para el Desarrollo Integral de la Organización de los Estados Americanos, destacó que Perú es uno de los destinos más populares de las Américas. Dijo que la declaración de Lima refleja la creencia de que desarrollar el turismo rural comunitario servirá para promover inclusión social y crecimiento económico en las Américas.

El encuentro culminó con la elección de Guyana como nueva sede del Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de la OEA.

Voto de agradecimiento

Previo a la clausura del Congreso, se aprobó un voto de agradecimiento al pueblo y Gobierno del Perú, en el que se señala lo siguiente:

1. Agradecer al Gobierno y al pueblo del Perú por su cálida y generosa hospitalidad y por su contribución al éxito del vigésimo tercer Congreso Interamericano de Ministros y Altas Autoridades de Turismo.

2. Reconocer y felicitar a la ministra de Comercio Exterior y Turismo del Perú, Magali Silva, por su liderazgo y contribuciones como presidenta del certamen.

3. Agradecer al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo del Perú y la Misión Permanente del Perú ante la Organización de los Estados Americanos, que con profesionalismo, dedicación y eficiencia, contribuyeron al éxito del congreso. 

(FIN) NDP/VVS

Publicado: 4/9/2015