Andina

Comisión que investiga "narcopolítica" insistirá en convocar parlamentarios

Asegura su presidenta, Rosa Mavila

Foto: ANDINA/Difusión.

Foto: ANDINA/Difusión.

10:41 | Lima, jun. 26.

La comisión parlamentaria que investiga la infiltración del narcotráfico en la política insistirá en convocar parlamentarios que tengan algún tipo de imputación con los temas que son materia de sus indagaciones, dijo hoy la congresista Rosa Mavila, presidenta de este grupo de trabajo.

Precisó que la comisión consideró dejar para el final la presentación de estos parlamentarios en calidad de invitados, aun cuando señaló que no podrán pasar luego a investigados.

“Van a ir como invitados, si quieren van y si no quieren, no van. No se les puede cambiar a la calidad de investigados, pero yo por lo menos quiero demostrarle al país que no es una actitud mía de ‘otorongo no come otorongo’”, sostuvo en "Ideeleradio".

Señaló que si bien no hay una norma que diga que un parlamentario no puede ser indagado, hay una costumbre en ese sentido y la opinión del área de Asesoría Legal del Congreso.

"Asesoría Legal establece que solo la Comisión de Ética o la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales puede investigar; pero de hecho hay algunas imputaciones a varios congresistas, y a mí, por lo menos, me parecería trunco no llamarlos para que den su versión sobre la materia”, afirmó.

Explicó que hasta ahora esta comisión ha desarrollado su labor en dos etapas. En una primera entrevistó a autoridades para tener un diagnóstico del estado del narcotráfico y la "narcopolítica", y en la segunda efectuó entrevistas directas a autoridades o exautoridades con procesos por narcotráfico o lavado de activos.

“A diferencia de otras comisiones que hacen primero una fase indagatoria para ver a quiénes van a investigar, nosotros empezamos a investigar a los involucrados, porque nuestra orientación era buscar la relación entre el narcotráfico, lavado de activos y política", puntualizó. 

Hasta el momento, señaló, se ha cubierto alrededor del 60 por ciento del universo de personas que se ha planteado, incluidos personajes en el ámbito regional de trascendencia y autoridades locales.

Indicó que de la lista que envió el exministro del Interior Daniel Urresti al Jurado Nacional de Elecciones ( JNE), con aproximadamente 950 personas vinculadas al narcotráfico, se seleccionó a 62 investigados o condenados por lavado de activos y tráfico de drogas.

De ese grupo, indicó, tomaron 32 casos, en función del criterio de jerarquía; es decir, presidentes regionales, alcaldes y excongresistas, dado que el plazo que tienen para culminar su labor es hasta fines de agosto.

(FIN) FHG
GRM

Publicado: 26/6/2015