15:41 | Arequipa, may. 21.
Los desplazados del valle del Tambo que se refugian en la ciudad de Arequipa evidencian síntomas de angustia y ansiedad, producto del estrés postraumático que viven debido a los actos de violencia de que fueron objeto por mostrarse de acuerdo con la ejecución del proyecto minero en la zona.
Así lo advirtió hoy la viceministra de la Mujer, Ana María Mendieta, quien arribó esta mañana a la ciudad de Arequipa para ofrecer el apoyo integral de su sector a los pobladores del valle del Tambo que fueron desplazados de su ciudad por la huelga indefinida en rechazo al proyecto minero Tía María.
Hace unas semanas pobladores del Tambo llegaron hasta la ciudad de Arequipa por temor a sufrir un atentado contra sus vidas, por lo que solicitaron refugio al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, mismo que les proporcionó un albergue donde viven desde emtonces.
La viceministra arribó a la zona con un equipo de especialistas en psicología, diez profesionales especializados en niños, adolescentes y personas adultas; así como abogados, a fin de prestarles también asesoría legal.
Ana María Mendieta dijo que durante el tiempo que estuvo con los asilados pudo escuchar el testimonio de varias mujeres sobre los hechos de violencia de que fueron víctimas y ser testigo del estado psicológico de los niños y adolescentes, quienes temen ser objeto de violencia nuevamente.
La titular del Viceministerio de la Mujer informó que son cinco los casos de violencia contra la mujer detectados en el albergue, de los cuales dos se han hecho públicos como es la situación de las señoras Giovanna y Clara, precisó.
Respecto a los otros tres casos, dijo que son evaluados por el personal de asesoría legal a fin de tipificar el delito, ya que muchas mujeres no solo resultaron agredidas psicológica, sino también físicamente, y fueron testigos de cómo destruyeron sus casas.
En el albergue viven 17 menores de edad, 14 mujeres, 16 adultos y dos personas de la tercera edad quienes pernoctan en el lugar; mientras que más de 30 personas acuden al local para recibir sus alimentos, dado que ocupan casas de familiares.
La viceministra informó también que desde mañana la Beneficencia Pública de Arequipa proporcionará alimentación diaria (desayuno, almuerzo y cena) a los refugiados del valle del Tambo, y se evalúa reubicar en otras viviendas a los desplazados, puesto que muchos temen que los denominados antimineros los agredan tras hacer pública la ubicación del albergue donde ahora viven.
Ana María Mendieta dijo también que el personal del Centro de Emergencia Mujer de la provincia de Islay visitará el valle del Tambo para recibir denuncias y ofrecer atención psicológica gratuita, ya que tienen entendido que en la zona existen muchos casos de violencia contra mujeres que no se hacen públicos por miedo.
Por último, manifestó que su despacho monitoreará la situación de las agredidas en el valle de Tambo, así como de los niños y personas de la tercera edad del albergue regional.
(FIN) RMC/MAO
GRM
Publicado: 21/5/2015