Andina

Madres que tienen hijos por reproducción asistida son más dedicadas a sus hijos

ANDINA/Oscar Farje

ANDINA/Oscar Farje

16:37 | Lima, may. 09.

Las mujeres que se someten a tratamientos de reproducción asistida y logran ser madres de familia, son más dedicadas a sus hijos y se preocupan más por ellos, reveló hoy el jefe del Servicio de Reproducción Humana del Instituto Materno Perinatal (INMPN), Antonio Cipriano Bernuy.

El galeno informó que las mujeres que acuden a ese servicio hospitalario comparten ese mismo interés y preocupación con sus parejas, esposos o convivientes, con quienes acuden a solicitar atención para resolver los problemas de fertilidad que tienen.

Cipriano Bernuy explicó a Andina que en la actualidad tanto hombres como mujeres comparten igualmente las problemas de fecundación. Es decir, dijo, este problema no recae solamente en la mujer, precisó. 

"En la actualidad, el 40% de los casos que llegan al servicio de reproducción humana del hospital tiene como motivo los problemas de fertilidad de la mujer; otro 40% es porque el hombre también los presenta y el 20% restante, son por los dos", comentó.

Sobre la infertilidad femenina, el ginecobstetra mencionó que las principales causas son la decisión tardía de las mujeres por ser madres, pues luego de los 35 años la producción de óvulos va disminuyendo y su calidad, desmejorando. 

La frecuentes inflamaciones pélvicas que causan las infecciones en las trompas de falopio, y la presencias de miomas, tumores o pólipos, son otras de las razones por las cuales las mujeres tienen problemas de infertilidad. 

"Pero también por motivos emocionales. La mayoría de mujeres llegan con mucha ansiedad y angustia al servicio porque no salen en cinta a pesar de haber probado otros tratamientos. Eso les genera estrés. Pero también sus parejas". 

El servicio de reproducción humana realiza dos tipos de tratamientos: de baja complejidad (cuando la fecundación se hace dentro de la mujer) y de alta complejidad (cuando la fecundación se hace en el laboratorio, o sea in vitro).

Esta última se aplica desde el año pasado, gracias a la adquisición de modernos equipos como a la capacitación en el exterior que el grupo de los profesionales que integran el área, ha recibido.

"Desde el año pasado ofrecemos esta alternativa de tratamiento asistido, que ya benefició a cuatro parejas, de las 10  a las que aplicamos el tratamiento. Hace unos días nacieron los mellizos de la primera mamá a la que se le aplicó. En las próximas semanas darán a luz tres más", puntualizó.

(FIN) SMS/RRC

Publicado: 9/5/2015