Andina

Eguren: voto de confianza al Gabinete consolidó sistema democrático

Recomienda al nuevo Consejo de Ministros ejecutar proyectos de inversión

Foto: ANDINA/Difusión.

Foto: ANDINA/Difusión.

09:08 | Lima, abr. 28.

El legislador Juan Carlos Eguren (PPC-APP) destacó hoy que el voto de confianza que el Congreso otorgó al Gabinete Ministerial, que preside Pedro Cateriano Bellido, consolidó el sistema democrático del país.

“Todos como peruanos debemos saludarnos, felicitarnos; ayer fue un día interesante políticamente hablando, hubo una consolidación del sistema democrático, del modelo político y (el gabinete Cateriano) ha gozado del respaldo mayoritario de un buen número votos, le han dado la confianza”, afirmó.

En la víspera, el pleno del Congreso, con la presencia de 122 parlamentarios, concedió el voto de confianza al presidente del Consejo de Ministros con 73 votos a favor, 10 en contra y 39 abstenciones.

Asimismo, Eguren hizo votos para que Cateriano “no tenga un desgaste rápido” como sucedió con sus antecesores, ya que no es conveniente para el país un relevo frecuente del jefe del Gabinete, dado que se pierden los niveles de continuidad, la experiencia, y se realizan revisiones innecesarias de políticas y proyectos “que deberían estar fluyendo”.

Por otro lado, señaló que el Consejo de Ministros debe plantearse “acciones concretas” con miras a los próximos 15 meses, y revertir la caída del crecimiento del Producto Bruto Interno (PBI), las exportaciones, la balanza comercial, entre otros indicadores; como la ejecución del gasto público.

“La recomendación al Gobierno es que se concentre en ejecutar lo que tiene entre manos. Tenemos un presupuesto de inversiones para este año ya aprobado y financiado por 35,000 millones, que se ha ejecutado al primer trimestre en 11 por ciento”, señaló en "TV Perú".

Refirió que desde el 2012 a lo que va del 2015 se han dado en concesión a través de ProInversión 15,000 millones de dólares, “que están paralizados, se ha otorgado la buena pro, pero en el papel, dado que aún se encuentran pendientes de firmarse contratos, adendas”.

Asimismo, indicó que se tienen 25,000 millones de dólares en 20 proyectos que ya cuentan con estudios de impacto ambiental aprobados y que se hallan paralizados por falta de licencias de construcción.

“Concéntrense en sacar esas 20 licencias de construcción para arrancar y dinamizar la inversión en el sector minero y en el energético; para nada de eso se necesitan facultades delegadas, se requiere de decisión y gestión”, agregó.

En ese sentido, señaló que la delegación de facultades legislativas y el voto de confianza son dos temas distintos, que van por “cuerdas separadas”, y que la primera se produce al inicio de un gobierno y no en el tramo final.

Sin embargo, añadió que evaluarán cada uno de los pedidos de delegación de facultades que lleguen al Congreso de la República.

“Eso lo veremos cuando vengan los proyectos y lo analizaremos en detalle, en principio es poco probable”, puntualizó.

(FIN) MDV/FHG 
GRM

Publicado: 28/4/2015