Banner Webinar Teletrabajo 25.05 al 31.05
Andina

Destinarán este año S/. 13,500 mllns. para reducir desnutrición crónica

Ministro exhorta a gobernadores regionales ampliar coberturas y metas

Ministro participó en evento sobre nutrición. Foto: Difusión.

Ministro participó en evento sobre nutrición. Foto: Difusión.

15:05 | Lima, abr. 21.

Unos 13,500 millones de nuevos soles destinará este año el Ministerio de Salud para continuar con la reducción de la desnutrición crónica infantil, informó hoy el titular del sector, Aníbal Velásquez, al exhortar a los gobiernos regionales a elevar las metas y mejorar la calidad del gasto en este rubro.

Velásquez indicó que, gracias a un modelo de intervención que involucra actividades de los sectores Salud, Vivienda y Educación, los efectos fueron positivos y se logró disminuir en los últimos años en 5 por ciento la prevalencia de esta enfermedad que hoy llega al 14.6 por ciento a escala nacional.

"Si las regiones aumentan la cobertura de intervenciones exitosas, los resultados serán positivos. Por eso tienen que incrementar la lactancia materna, consejería, cuidado del recién nacido, agua y saneamiento en zonas rurales y urbanas pobres del país, y la promoción de la alimentación saludable; pero también tienen que gestionar bien el presupuesto", comentó a la Agencia Andina.

Durante la inauguración en Lima del curso internacional "Nutrición temprana, salud y desarrollo integral", explicó que el presupuesto mencionado se distribuirá a las regiones, y estas deberán precisar correctamente las zonas con mayor desnutrición crónica, como el número de niños y niñas desnutridos que tienen.

El presupuesto considera el pago de recursos para que las intervenciones lleguen al mayor número de niños y niñas, y se mejoren los establecimientos de salud del primer nivel de atención que en el país son más de 7,000. 

Según la Encuesta Nacional de Hogares del INEI (Endes 2014), la desnutrición crónica infantil bajó de 23.8 a 14.6 por ciento en menores de 5 años de edad, del 2009 al 2014. El resultado es por las mejoras en el acceso a los servicios de salud madre-niño, alimentación y servicios básicos.

El curso internacional se llevará a cabo hoy y mañana y lo organizan el Minsa y la Fundación Iberoamericana de Nutrición (Finut). Contará con la participación de más de 600 especialistas y profesionales de la salud relacionados con la salud madre-niño en al ámbito nacional.

(FIN) SMS/RRC
GRM

Publicado: 21/4/2015