Un 12 de diciembre nacieron personajes de la Cultura como el pintor Edvard Munch, el escritor Gustave Flaubert y el dramaturgo John Osborne; murieron el pionero de la radio David Sarnoff, el escritor José Jiménez Lozano y el escritor Joseph Heller.
1531.- La Virgen de Guadalupe hace su cuarta aparición ante Juan Diego en el Cerro del Tepeyac. El indio le cuenta a la virgen sobre la enfermedad de su tío Juan Bernardino, a lo que ella responde que éste ya está sano, encomendándole a Juan Diego que le pida al obispo fray Juan de Zumárraga que se edifique un templo en honor a ella. Cada año miles de fieles, entre ellos artistas, le cantan "Las mañanitas".
1820.- Nace la poeta española Carolina Coronado, llegó a ser calificada con el título de “El Bécquer femenino”. Entre sus obras se encuentran “Luz”, “El bonete de San Ramón” y “La rueda de la desgracia”. Murió el 15 de enero de 1911.
1821.- Nace en Normandía el novelista Gustav Flaubert, maestro del género realista y prosista. Se da a conocer mundialmente por la novela "Madame Bovary", que genera un escándalo en su época. Es llevada al cine en muchas versiones, una de las más renombradas bajo la dirección de Vincent Minnelli. Muere el 8 de mayo de 1880.
1855.- Muere el ingeniero, geólogo, explorador y naturalista alemán Johann von Charpentier, quien dedica su vida al estudio de los glaciares, basado en los cantos rodados. Nace el 8 de diciembre de 1786.
1863.- Nace el pintor e ilustrador noruego Edvard Munch, precursor del expresionismo, por la fuerte expresividad de los rostros y las actitudes de sus figuras, que lo convierten en el mejor pintor noruego de todos los tiempos. Su obra "El grito", representa un ícono de la angustia existencial. Muere el 23 de enero de 1944.
1866.- Nace el químico suizo Alfred Werner, quien fue Premio Nobel de Química en 1913 por proponer la configuración en octaedro de los complejos de transición metálica. Muere el 15 de noviembre de 1919.
1896.- El inventor italiano Guillermo Marconi hace la primera demostración pública de la transmisión de radio inalámbrica trasatlántica desde Londres, Inglaterra.
1900.- El físico alemán Max Planck da a conocer la teoría cuántica, base de la física moderna, según la cual la energía se irradia de pequeños "paquetes indivisibles" y no es continua, como se crea.
1906.- Nace el educador mexicano Valentín Zamora Orozco, quien se distingue como pedagogo progresista y autor de diversos libros escolares.
1911.- El rey Jorge V del Reino Unido funda la ciudad de Nueva Delhi, en India.
1928.- Nace la pintora estadounidense Helen Frankenthaler, cuyas obras son consideradas expresionistas abstractas. Sus obras fueron influidas por el pintor Jackson Pollock. Muere el 27 de diciembre del 2011.
1929.- Nace el dramaturgo y guionista británico John Osborne, autor de "Mirando hacia atrás con ira", "El animador", "Lutero", "Prueba inadmisible" y "Un mejor tipo de persona", entre otras. Muere el 24 de diciembre de 1994.
1936.- El príncipe Alberto y duque de York asciende al trono británico, bajo el nombre de Jorge VI, un día después de que abdica el rey Eduardo VIII por amor a la estadunidense Wallis Simpson. Su reinado coincide con los años de guerra y las secuelas que ésta deja.
1971.- Muere el pionero de la radio David Sarnoff, quien tras recibir las señales de auxilio y naufragio del "Titanic" durante 72 horas fue recompensado con puestos importantes hasta alcanzar la dirección general de la Radio Corporation of America (RCA). Nace en Bielorusia el 27 de febrero de 1891.
1996.- Muere el escritor y director teatral español Juan Cervera Borrás, quien dedica su vida a la ciencia y a la literatura infantil y juvenil. Nace el 11 de mayo de 1928.
1999.- Muere el escritor estadounidense Joseph Heller, quien se hizo famoso con primera novela “Trampa-22”, en la cual realizó una crítica a la ética militar norteamericana. Nace el 1 de mayo de 1923.
2001.- El escritor colombiano Álvaro Mutis (1923-2013), creador del famoso personaje "Maqroll el Gaviero", es galardonado con el Premio Miguel de Cervantes, por el total de su obra.
2002.- El escritor español José Jiménez Lozano recibe el Premio Cervantes 2002, máximo galardón de las letras hispanas. Entre sus obras destacan "Guía espiritual de Castilla", "Avila", "Ronda de noche" y "El Viaje de Jonás".
2007.- Muere el pintor, dibujante y grabador español Josep Guinovart Bertrán, su obra poco convencional y de gran formato, utiliza elementos tridimensionales casi de manera constante. Nace el 20 de marzo de 1927.
2010.- Muere el historiador y escritor venezolano Manuel Antonio Caballero Agüero, destaca también como activista social desde donde se manifestó como uno de los críticos más duros del presidente Hugo Chávez. Nace el 5 de diciembre de 1931.
2010.- Muere el director de teatro y dramaturgo español Fernando Urdiales, fundador de la compañía de teatro El Corsario. Nace en 1951.
2011.- El Centro Niemeyer de Avilés, diseñado por el arquitecto brasileño Óscar Niemeyer, cerró sus puertas debido a una disputa política entre la fundación que operaba el recinto y el gobierno conservador de Asturias.
2012.- La Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ) entregó a la escritora y periodista Elena Poniatowska, el Premio Internacional Hugo Gutiérrez Vega a las Artes y las Humanidades.
2012.- El Premios Roger Caillois 2012, en el rubro de literatura latinoamericana, fue otorgado al escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez. En literatura francesa fue conferido a Michel Pastoureau y el de ensayo a Christian Garcín.
(FIN) NTX/ AND