Andina

10 ideas sobre Internet que quizá no te gusten

Frase

Frase

14:25 | Lima, ago. 11.

Una reflexión necesaria en tiempos 'hiperconectados'.


A Lee Siegel lo pueden acusar de todo: conservador, ‘aguafiestas’, confrontacional, ácido, desconfiado e intolerante. El crítico y ensayista estadounidense desafía las opiniones más populares sobre Internet  y no busca el ‘like’.

Esta semana leí “El mundo a través de una pantalla. Ser humano en la era digital”, libro que Siegel escribió en 2008 y que sigue vigente en su esencia.

Conocido por haber despotricado contra la blogósfera por recurrir al insulto, la intimidación y el ataque, Siegel advierte que la prensa ha sido demasiado generosa con Internet. “Pese a que el escepticismo es la especialidad de la prensa, los editores de diarios y revistas son los más renuentes a formular críticas sustanciales a Internet. Y todo ello pese al hecho de que los medios tradicionales son el blanco más popular de los impulsores de la red”.

Criticado ferozmente por comentaristas anónimos cuando escribía para la web de The New Republic, Siegel optó por crearse un perfil falso para defenderse y alabarse. El engaño se descubrió. Fue despedido. Era 2006. Otros medios rescataron su voz. 

El libro en cuestión no tiene piedad. Dice Siegel que 8 de cada 12 personas que escriben sobre Internet tienen intereses económicos o profesionales en la red, por lo que cualquier oposición a los efectos negativos de la red es una resistencia a los ‘cambios dictados por la tecnología’. No le falta razón. 

A continuación, 10 ideas que subrayé del libro, ideas que posiblemente no van a gustar a los amantes de Internet. 

  • “La grandeza y la popularidad es lo que importa. La razón para la popularidad es irrelevante”

  • “Alguien puede llegar alto y ser ‘viral’ porque tiene talento o porque se ha comido veinte donuts en sesenta segundos”.

  • “Controlar las últimas noticias, los rumores más recientes, nos hace sentir más jóvenes que las informaciones que de repente ya son antiguas y que los últimos cuchicheos ya desfasados”.
  • “La información se ha convertido en ciclos de moda mentales”.
  • “No todo el mundo dispone de algo que decir que tenga sentido”.
  • “Poca gente tiene algo original que decir”.
  • “La mayoría de la gente haría lo que fuera para conseguir gustar”.
  • “Internet es el ambiente más premeditado e intencionado que se ha creado”. 
  • “Cuanto menos necesite la presencia real de la otra gente, más dependerá de los bienes y servicios para que le hagan compañía y pueblen su aislamiento”.
  • “Cuanto más entretenido y concurrido se encuentre en su aislamiento, más medirá a la gente por su capacidad de complacerlo o gratificarlo sin que le confronten, pues el único semblante que podrá aguantar es el suyo propio”.


Publicado: 11/8/2014