Andina

Masiva concurrencia se registró en entrega de ofrendas a la pachamama en Sacsayhuamán

Miles de cusqueños y turistas se congregaron en el complejoo arqueológico de Sacsayhuamán para rendir tributo a la pachamama o madre tierra.

16:16 | Cusco, ago. 01 (ANDINA).

Desde hojas de coca, chicha de jora, hasta manuscritos y cartas con ruegos de prosperidad y salud, entregaron miles de cusqueños y turistas a la pachamama o madre tierra, actividad que se realizó hoy en el parque arqueológico de Sacsayhuaman, a unos 20 minutos de la ciudad de Cusco.

La actividad que durante la mañana consistió en recibir toda clase de alimentos, perecibles, diferentes tipos de comidas (chicharrón, escabeche y hasta cebiche), frutas, bebidas gaseosas, alcohólicas, chicha, y las tradicionales mazorcas de maíz, fue bajo la atención de sacerdotes andinos.

Las montas, sobre la cual se colocaron los alimentos, fueron depositadas una a una dentro de un gigantesco hoyo que se encontraba adornado en sus bordes con flores de girasol y regado con las bebidas que se trajo. Para que el sitio no sea vulnerado por los asistentes los organizadores, con el apoyo de la policía de turismo, improvisaron un perímetro.

La ofrenda en sí comenzó con los K’intus de hojas de coca e inciensos cerca del mediodía y se prolongó toda la tarde, Carlos Hurtado Gálvez, miembros del “Centro de Estudios Ayni” declaró a la Agencia Andina que esta actividad es una tradición de los cusqueños en reciprocidad a lo que la madre tierra brinda a sus hijos.

Manifestó que desde tiempos ancestrales se realiza por esta época la entrega de ofrendas a la pachamama. Afirma que en agosto la tierra se abre y en las comunidades campesinas se acostumbra a iniciar también el año agrícola, ello con la evocación a que se tenga una buena producción.

La ceremonia a la pachamama fue promovida también por el gobierno regional del Cusco cuyo presidente, Jorge Acurio Tito, se presentó tras la llegada de un centenar de llamas de la especie Suri, como símbolo del año nuevo andino.

La autoridad destacó que este tipo de costumbres no deben desaparecer y deben trascender siglo a siglo en reconocimiento al lugar a donde vivimos, del cual vivimos y donde nos desarrollamos, éste indicó que más allá de lo turístico que puede significar para los visitantes es de devoción a la principal de las deidades andinas.

Refirió, asimismo, que más allá de sus pedidos personales, anhela que la pachamama siga dándole a Cusco el desarrollo y la virtud a sus autoridades para gobernar.

Por último, el director de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur) Cusco, refirió a Andina que entregó un despacho, también conocida como ofrenda, pidiéndole a la pachamama por la seguridad de los turistas en cada una de sus visitas a las zonas arqueológicas y lugares a donde se desplazan.

(FIN) PHS/MAO


Publicado: 1/8/2013