Andina

Medida cautelar por caso Conga en la CIDH era inoportuna

Jurista Fernando Vidal, exmagistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Foto: ANDINA/Archivo.

Jurista Fernando Vidal, exmagistrado de la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Foto: ANDINA/Archivo.

11:31 | Lima, mar. 27 (ANDINA).

La solicitud de medidas cautelares ante el sistema interamericano contra el proyecto minero Conga era inoportuna, porque aún no concluye el peritaje sobre su impacto ambiental, opinó hoy el exjuez ad hoc de la Corte de San José Fernando Vidal.

Indicó, en ese sentido, que hubiera sido precipitado que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) resolviera ese pedido promovido por algunas organizaciones de derechos humanos.

Señaló que la evaluación técnica del mencionado proyecto, dispuesta por el Gobierno peruano, tiene por objetivo, precisamente, proteger el agua como recurso esencial de vida y garantizar los derechos humanos.

“Aquí no hay ninguna violación de los derechos humanos, al contrario, al convocarse una pericia internacional se están respetando los derechos humanos y se preserva el derecho al agua”, declaró a TVPerú.

Indicó que la intervención del ministro de Justicia, Juan Jiménez, ante la CIDH sirvió para transparentar la política en esa materia y precisar que el peritaje se convocó para despejar las dudas de un sector de la región norandina de Cajamarca, que se opone al mencionado proyecto.

“Por ello hubiera sido una precipitación pretender detener la ejecución del proyecto Conga con una medida cautelar, cuando está a nivel de una pericia internacional”, subrayó.

Vidal advirtió que existe una intencionalidad política evidente de oponerse a un proyecto minero de 4,800 millones de dólares que, opinó, resultará beneficioso para el futuro del país.
 
El ministro Jiménez y otros representantes del Estado acudieron a una reunión de trabajo en la CIDH para explicar la política en derechos humanos y pronunciarse sobre la medida cautelar orientada a detener el proyecto minero Conga, presentada por diversas organizaciones sociales.

Por otro lado, Vidal destacó los esfuerzos del Gobierno de dar un nuevo impulso al tema de las reparaciones a las víctimas de los derechos humanos y terminar con la desidia con la que se trató el tema en el pasado.


(FIN) CVC/GCO

GRM


Publicado: 27/3/2012