Con S/. 3 millones construirán segunda fase de mural en Universidad Nacional de Trujillo

Cultura del norte peruano será plasmada en mural que se hará en la Universidad Nacional de Trujillo. Foto: ANDINA / Oscar Paz.

Cultura del norte peruano será plasmada en mural que se hará en la Universidad Nacional de Trujillo. Foto: ANDINA / Oscar Paz.

17:39 | Trujillo, oct. 15 (ANDINA).

Las autoridades de la Universidad Nacional de Trujillo (UNT), en el departamento de La Libertad, anunciaron hoy la construcción de la segunda fase del gran mural que embellece el frontis de dicha casa de estudios y que por sus dimensiones y técnica empleada es considerado único en el mundo.

Carlos Sabana, rector de la UNT, detalló que esta nueva fase tendrá una extensión de 500 metros de longitud por tres de alto, y demandará una inversión aproximada de 3 millones de nuevos soles.

“Somos la única universidad en el mundo que tiene este tipo de obras artísticas. En mi viaje por Europa lo he exhibido y muchos se han quedado impresionados con su belleza y gran extensión”, expresó.

“Es por eso que hoy queremos continuar con la obra que no es sólo un simple mural, sino una gran pinacoteca que no tiene ni horarios ni costo alguno para quienes quieran apreciarla”, acotó.

Por su parte, Orlando Velázquez, vicerrector administrativo, señaló que hasta el momento, un grupo de artistas trujillanos, ya ha elaborado un 70% de los bocetos que irán plasmados a lo largo de uno de los muros laterales de la universidad, ubicado en la avenida Jesús de Nazareth.

Detalló que estos son alusivos a la historia de todo el norte del país, desde las remotas épocas en las que el hombre era nómade, siendo su principal actividad la agricultura y la caza, pasando por las más  importantes culturas preincaicas e incaicas hasta nuestros días.

“Este es un gran sueño cultural que iniciamos hace 20 años. Estamos creando un gran libro abierto que va de acuerdo a nuestra funciones como universidad: Educar”, dijo.

Respecto al inicio de las obras, adelantó que podrían empezar a fines del presente año y que tardarían entre tres y cinco años.

“Esta vez contamos con la experiencia adquirida y ya no tendríamos por qué demorar más de cinco años en construir este mural. Para ello, esperamos contar con el apoyo financiero del sector público y privado”, señaló.

La técnica empleada en la obra es el mosaico de un centímetro cuadrado, lo que implica que sólo por metro cuadrado deban utilizarse unas 10 mil piezas de cerámica.

(FIN) OPC/JOT


Publicado: 15/10/2009