El legislador y el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, informó hoy que evalúa la segunda citación de la Primera Sala Anticorrupción para acudir como testigo en el caso La Cantuta.
Lima, abr. 21 (ANDINA).- El legislador y el primer vicepresidente de la República, Luis Giampietri, informó hoy que evalúa la segunda citación de la Primera Sala Anticorrupción para acudir como testigo en el caso La Cantuta.
"Recién ayer me ha llegado la citación nueva, la estoy estudiando y el lunes voy a tener claro cuál es el panorama", declaró en CPN Radio.
Agregó que la decisión de acudir o rechazar la citación de la sala presidida por Inés Villa Bonilla, será adoptada después de consultar con su abogado para evaluar los alcances de la medida judicial.
En todo caso, adelantó que hará respetar sus derechos como congresista y ciudadano, y al mismo tiempo, cumplirá con las obligaciones establecidas por el marco legal y constitucional.
"Y si me levantan la inmunidad, no tengo ningún problema en ir a declarar y diré lo que voy a decir más adelante. La pregunta es que si yo conocía que habían grupos paramilitares en las Fuerzas Armadas. Y desde ahora digo que no", manifestó
Precisamente la Primera Sala Anticorrupción ha citado por segunda vez a Giampietri para que declare por el caso La Cantuta, que implicó en 1992 el asesinato de nueve estudiantes y un profesor de la Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle, a manos del grupo Colina.
Al respecto, el parlamentario sostuvo que "no ha visto nada, olido nada, palpado nada" sobre ese caso y mucho menos ha tenido conocimiento, en su calidad de almirante de la Marina en situación de retiro, de la existencia de bandas paramilitares.
"Yo no he visto (…) ¿Qué testigo puede ser una persona que no ha tenido acceso a nada?", cuestionó.
De otro lado, Gimpietri destacó la actuación del comando Chavín de Huántar en el rescate de 72 rehenes, a diez años de la liberación de la casa del embajador del Japón en Lima tomada por el Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA).
Sólo lamentó que algunos sectores cuestionen la actuación de los 142 comandos de élite que rescataron a los cautivos, al punto que algunos han sido sometidos a proceso por presuntas ejecuciones extrajudiciales.
"Esos cuestionamientos han logrado que este rescate, el más importante de la historia, haya sido empañado, y de las páginas de gloria los comandos han pasado a las páginas policiales", deploró.
(FIN) JCP/FPQ