Zelenski sigue dispuesto a reunirse con Putin y rechaza las exigencias rusas

AFP

AFP

10:29 | Kiev, oct. 20.

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, reafirmó tras regresar a Ucrania de su última visita a la Casa Blanca que está dispuesto a reunirse con el presidente ruso, Vladímir Putin, en cualquier formato e incluso con el primer ministro húngaro hostil a Kiev, Víktor Orbán, como anfitrión, pero insistió en que no aceptará siquiera negociar sobre la exigencia rusa de que los ucranianos entreguen toda la región de Donetsk.
 

Zelenski se pronunció de esta forma en un encuentro con EFE y otros medios internacionales y ucranianos en Kiev después de su viaje a EE.UU., durante el que no obtuvo como hubiera deseado el acuerdo del presidente Donald Trump para el envío de misiles de largo alcance Tomahawk, pero sí mantuvo contactos con fabricantes de armamento que podrían proporcionar a Ucrania hasta 25 sistemas antiaéreos Patriot en los próximos años.

"La idea de los rusos no ha cambiado. Quieren que salgamos del Donbás ", dijo Zelenski en referencia al nombre que recibe el territorio del este de Ucrania que comprende las regiones de Lugansk y Donetsk. Rusia ocupa por completo Lugansk y tiene como prioridad tomar por las armas todo Donetsk, de la que ahora controla más del 70%.

Zelenski fue informado de la posición rusa por Trump, que en la víspera de su reunión con el líder ucraniano había hablado por teléfono con el presidente ruso, Vladímir Putin.

El presidente ucraniano rechazó una vez más de plano la posibilidad de ceder territorio que Ucrania no haya perdido en el campo de batalla.

Lee también: ["Ecuador: al menos catorce fallecidos en enfrentamiento en una cárcel"]

Según han publicado varios medios, como el Washington Post, Putin habría ofrecido renunciar a parte de las regiones de Jersón y Zaporiyia -que el Kremlin declaró parte de la Federación Rusa junto a Lugansk y Donetsk al principio de la guerra- a cambio de la retirada ucraniana del territorio que Kiev aún controla en Donetsk. Zelenski dijo que por el momento Rusia no ha comunicado una posición clara sobre esta opción.

  

Trump-Putin en Budapest


A aclarar éste y otros puntos contenciosos podría contribuir la reunión que Trump prevé mantener con Putin en Budapest después de que sus respectivos ministros de Exteriores se entrevisten esta semana.

Zelenski se mostró abierto a viajar a la capital húngara si es invitado a participar “en cualquier formato” en esos contactos, pero reconoció que no considera Budapest el lugar más propicio para organizar conversaciones con Rusia debido a la postura crítica con Kiev y a su juicio demasiado cercana a Putin del primer ministro húngaro, Víktor Orbán.

Lee también: ["Israel bombardea intensamente Gaza mientras sus tropas avanzan “poco a poco"]

Además de estos posicionamientos de Orbán, que para Kiev le descalifican como mediador, Zelenski recordó que fue precisamente en Budapest donde Reino Unido, Rusia y EE.UU. garantizaron a Ucrania el respeto a su integridad territorial y soberanía a cambio del acuerdo de Kiev para entregar a Moscú las armas nucleares que la Unión Soviética mantenía en su territorio. 

“El Memorando de Budapest ha sido en general muy malo para nosotros”, dijo Zelenski en referencia al hecho de que no sirviera para evitar que Rusia invadiera Ucrania en 2014 y volviera hacerlo en 2022. “Una repetición de ‘Budapest’ no puede ser positiva”, agregó.

Patriots y gas natural 


Zelenski hubo de conformarse con nuevas evasivas de Trump sobre la posibilidad de mandar misiles Tomahawk a Ucrania, pero sí logro avances en sus esfuerzos para reforzar las defensas aéreas ucranianas.

Tras su reunión en Washington con representantes de la firma armamentística Raytheon, Kiev trabaja para cerrar un contrato que le permita adquirir en próximos años 25 sistemas de misiles antiaéreos Patriot para proteger todo el país de los misiles balísticos e hipersónicos rusos.

Lee también: ["Senado colombiano declara ‘organización criminal transnacional’ al Cartel de los Soles"]

Zelenski explicó en su encuentro con periodistas que Ucrania se uniría con el pedido a una larga lista de espera en la que, sin embargo, podría avanzar posiciones con el acuerdo de Trump y de algunos de los países que encargaron los Patriot antes que Kiev.

El líder ucraniano dijo que espera pagar los Patriots con los activos rusos congelados en numerosos países occidentales. La decisión de utilizar estos activos para ayudar a Ucrania sigue siendo, sin embargo, motivo de discordia entre los principales socios de Kiev.

Lee también: ["Papa León XIV destaca sed de justicia de pueblos que viven en condiciones inhumanas"]

El viaje de Zelenski a Washington sirvió además para abrir la puerta a nuevas importaciones de gas natural licuado de EE.UU. Kiev ha identificado fuentes de suministro para comprar gas por valor de hasta 2.000 millones de dólares en caso de que Rusia siga bombardeando las infraestructuras de procesamiento de gas en Ucrania, que ya han sufrido varios ataques masivos este otoño.

Estas importaciones serán financiadas por países como Noruega y deben contribuir, según Zelenski, a desterrar el gas y el petróleo ruso de los mercados europeos a favor de la energía estadounidense. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe.  

Más en Andina



(FIN) EFE/CFS 

JRA


Publicado: 20/10/2025