14:43 | Arequipa, oct. 17.
Por Juan Carlos Cruzado, enviadoEl X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) se clausuró esta tarde en una sesión solemne desarrollada en el Teatro Municipal de Arequipa, con la presencia de autoridades de la región y de instituciones vinculada al estudio del idioma español.

En principio, el secretario general del X CILE y director académico del Instituto Cervantes, Álvaro García Santa-Cecilia, manifestó que esta edición del congreso constituyó un éxito más en la andadura de este tipo de eventos.
Asimismo, destacó la excelente acogida del Perú y de Arequipa, donde se desarrollaron las actividades en más 15 espacios cedidos por diversas instituciones públicas y privadas. Contando con 75 personas involucradas en la organización y 90 voluntarios.
Además, explicó que participaron un total de 270 ponentes, se registraron 500 personas para estar presentes de manera presencial, fueron invitados un centenar de autoridades e igual número de medios de comunicación acreditados.
De igual modo, se registraron 62 mil impresiones en Facebook e Instagram y 6 mil 600 visualizaciones en YouTube. También, se desarrollaron actividades a través de tres líneas temáticas, así como 9 sesiones plenarias y otras especiales.
Este congreso, agregó, promovió 46 actividades culturales y generó un impacto económico a través de mil visitantes, 5 mil 400 cubiertos en restaurantes, mil 500 noches en hoteles y 600 boletos aéreos con destinos a la ciudad de Arequipa.
En tanto, el secretario general de la Asale, Francisco Pérez, quien destacó cinco logros del X CILE, como que a partir de ahora no se hablará de propietarios de la lengua; que los tiempo del purismo quedaron atrás; la diversidad salió fortalecida; el panhispanismo trascendió lo puramente lingüístico; y que la democracia de la lengua es el más grande anhelo de justicia.
También participaron de la sesión solemne Eduardo Hopkins, secretario académico de la X CILE y presidente de la Academia Peruana de la Lengua; Carmen Noguero, secretaria general del Instituto Cervantes; Alonso Ruiz Rosas, coordinador general del X CILE; Hugo Rojas Flores, rector de la Universidad Nacional de San Agustín; Víctor Hugo Rivera, alcalde de Arequipa; así como Zoila Vega, musicóloga arequipeña.
"Mi palabra favorita"
Como parte de la sesión solemne, se premió a los ganadores del concurso escolar "Mi palabra favorita", en el que participaron estudiantes de secundaria de colegios públicos y privados de Arequipa, certamen organizado por la Gerencia Regional de Educación de Arequipa.
El jurado calificador recibió un total de sesenta trabajos, y eligió ganadora de la Categoría A (estudiantes de 1.° y 2.° de secundaria) a Tayra Ariadna Velazco Flores, del colegio Nuestra Señora de la Asunción. La estudiante eligió la palabra "yaraví".
En tanto, el ganador en la Categoría B (Estudiantes de 3.°, 4.° y 5.° de secundaria) fue Jaylon Choqueapaza Condori, alumno del colegio peruano-suizo Alfred Werner. La palabra que eligió el estudiante fue "calma".
El acto estuvo a cargo del director general de Diplomacia Cultural de la Cancillería, ministro Carlos Amézaga, y el presidente del Grupo de Trabajo del X CILE, embajador Carlos Chávez Taffur, así como el secretario general del congreso, Álvaro García Santa - Cecilia.
(FIN) JCC
Más en Andina:
Publicado: 17/10/2025