X CILE: presentan exposiciones inspiradas en cumbre del idioma y el rostro de Cervantes

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

21:30 | Lima, oct. 10.

La realización del X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE), del 14 al 17 de octubre, ha motivado el desarrollo de diversas actividades por parte de las instituciones que integran el Comité Organizador en Arequipa.

El Centro de las Artes de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), ubicado en la calle Palacio Viejo 414, en el cercado de Arequipa, presenta dos muestras ligadas al periodismo y al dibujo.

Páginas de la historia

Una de ellas es la exposición itinerante de portadas, páginas y centrales del diario oficial del país: «El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia».

Esta muestra periodística fue inaugurada el martes 7 por el embajador Carlos Chávez-Taffur, presidente del Grupo de Trabajo del X CILE de Arequipa, y Félix Paz Quiroz, director de Medios Periodísticos (e) de Editora Perú S.A., que publica el Diario Oficial El Peruano y dirige la Agencia Peruana de Noticias Andina.

La muestra incluye veinte reproducciones, entre las cuales se encuentran la primera edición de El Peruano, publicada el 22 de octubre de 1825, y la nota sobre la creación de la filial de la Real Academia Española en el Perú en 1887. Asimismo, se pueden ver otros hechos relacionados a la cultura letrada, como la histórica incorporación del nobel Mario Vargas Llosa a la Academia Francesa de la Lengua, el anuncio del CILE en Arequipa y el lanzamiento del X CILE desde Madrid, España.

«El Peruano: 200 años preservando la memoria, narrando nuestra historia» se podrá visitar hasta el viernes 17 de octubre, fecha en la que se clausura la cumbre del idioma.


Los rostros de Cervantes

En otros ambientes del Centro de las Artes de la UCSP se desarrolla «100 caras de Cervantes», colección de ilustraciones de artistas de 22 países que buscan dar un rostro al autor de El Quijote, cuya verdadera fisonomía solo ha podido ser imaginada a partir de sus escritos.

La exposición, que por primera vez llega a América Latina y al Perú, es una reinterpretación del rostro de Miguel de Cervantes Saavedra desde múltiples perspectivas estéticas y culturales, señaló el curador Omar Zevallos.

«100 caras de Cervantes» ha recorrido toda España, Egipto y llega al Perú en el marco del X CILE de Arequipa, gracias a la Fundación General de la Universidad de Alcalá, al Instituto Quevedo de las Artes del Humor y a Indecso. Esta muestra se podrá visitar hasta el 30 de octubre.

(FIN) NDP/JCC

Más en Andina:

Publicado: 10/10/2025