X CILE permitió asumir que el lenguaje claro en las instituciones está fuera de discusión

ANDINA

ANDINA

11:00 | Lima, oct. 17.

Por Juan Carlos Cruzado, enviado

La lingüista y catedrática de la Universidad de Barcelona, Estrella Montolío, aseguró que el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) permitió asumir que el lenguaje claro en las instituciones públicas y privadas está fuera de discusión.


En declaraciones a la Agencia Andina, explicó que todas las altas instituciones de diversos países están de acuerdo "en que tenemos que hacer más claro los discursos públicos". 

"Este X CILE está siendo maravilloso por la posibilidad de encontrar a tantas personas de tantos países hispanohablantes y también por comprobar que el lenguaje claro, la reivindicación democrática de que todos los ciudadanos puedan entender ya es un tema que está encima de la mesa, que está fuera de discusión, ya no es más una idea quizá disruptiva de hace unos años, sino que esto ya está asumido", dijo. 

Montolío aseguró que la percepción de los ciudadanos en general es que nuestros poderes públicos, como la justicia y sanitario, así como las grandes corporaciones, "utilizan un lenguaje que parece estar pensado precisamente para marearnos y que no entendamos".


"Por ejemplo, las condiciones de un contrato, para que no sepamos muy bien qué es lo que está pasando en un tribunal que a lo mejor está decidiendo sobre nuestra vida y sobre nuestro patrimonio", dijo.

En ese sentido, refirió que en España cada vez más se está regulando a favor de garantizar el derecho ciudadano a entender lo que se nos dice.

"Por ejemplo, los especialistas en oncología, cuando hablan entre ellos, hablan utilizando sus términos y está muy bien, pero otra cosa es cuando nos dirigimos a alguien que no es especialista en tu campo y en ese caso hay que hacer un esfuerzo de divulgación, de claridad para que la otra persona pueda entender", agregó.

Guías

En otro momento, resaltó que se hayan elaborado guías para lograr comunicar a la ciudadanía por medio de un lenguaje claro, pero que no se puede esperar que teniendo este tipo de documento permite que la gente "sepa escribir de manera clara".

"Por lo tanto, la existencia de las guías es muy importante, pero no es lo único, necesitamos que los profesionales tengan una formación, (…) pero ahora hay que poner recursos para que los funcionarios, quienes están atendiendo a la ciudadanía, sepan cómo hacerlo de manera más clara", agregó.

(FIN) JCC/CVC

Más en Andina:

Publicado: 17/10/2025