X CILE: invitan a escolares y jóvenes a participar en las diversas actividades gratuitas

Director general de Asuntos Culturales de la Cancillería ofreció detalles de la cumbre del idioma.

Captura TV

Captura TV

18:31 | Lima, oct. 7.

En la sala n.° 1 de la Feria Internacional del Libro (FIL) de Arequipa, escolares y público en general se dieron cita para escuchar al ministro en el Servicio Diplomático de la República y director general de Asuntos Culturales de la Cancillería, Carlos Amézaga, quien explicó la importancia de los tres ejes del X Congreso Internacional de la Lengua Española (X CILE) que se debatirán entre el 14 y el 17 de octubre en diversos espacios del centro histórico de Arequipa.

Entre la audiencia que se dio cita ayer por la tarde en la explanada del puente San Martín, Vallecito, sobresalió un grupo de escolares del cuarto de secundaria del colegio Paola Frassinetti–Fe y Alegría n.° 45, del distrito arequipeño de Paucarpata.

«Un CILE es como si se realizara una competencia de fútbol en tu ciudad. Y tiene que ser en una ciudad a la altura de esa competencia», sintetizó Alfredo Herrera, director de la Biblioteca Regional Mario Vargas Llosa, quien acompañó a Amézaga en la mesa.

De esta manera, el público comprendió con mayor precisión la importancia que tiene, para más de 600 millones de hispanohablantes, la realización de la cumbre del idioma español en su ciudad.


Ambas personalidades explicaron a los jóvenes arequipeños que su deber era conocer mejor los espacios de una ciudad como Arequipa, que se define como cultural, para así guiar a los casi 300 académicos, investigadores, escritores y periodistas que, por estos días, empezarán a llegar a la Ciudad Blanca para participar del primer CILE que se realizará en el Perú. 

Los jóvenes se sorprendieron al conocer la próxima llegada de tan notables personajes, especialmente del rey de España, Felipe VI, a tierras arequipeñas.

Lugares especiales



Amézaga y Herrera recordaron que los congresos de la lengua se dan «en lugares especiales», y Arequipa lo es, explicaron, porque es cuna del nobel de literatura Mario Vargas Llosa (1936-2025), figura mundialmente destacada y principal promotor para la llegada de esta edición del CILE a Arequipa.

Carlos Amézaga aprovechó el evento para tomar un poema de Jorge Nájar y explicar cómo las palabras amazónicas peruanas se han incorporado al español. «En el Perú somos un crisol de culturas y el lenguaje es un reflejo de todo ello: una palabra se habla y se escribe tanto que, finalmente, se define en el diccionario». Y al hablar del tema, dejó en claro la importancia y vigencia del «mestizaje y la interculturalidad», uno de los tres ejes del X CILE.

Una ciudad cultural

«Arequipa es CILE», subrayó el ministro, mientras daba detalles del amplio programa cultural que se inicia esta semana previa al encuentro, y que tendrá a la Biblioteca Mario Vargas Llosa desde hoy, martes 7, como uno de sus escenarios principales.

Justamente, Alfredo Herrera informó cómo la biblioteca que dirige se transforma, por estos días, con la llegada de profesionales, mobiliario y dispositivos informáticos, todo lo necesario para difundir las presentaciones de libros y exposiciones que tendrán lugar en ella.



Otros espacios arequipeños que tendrán protagonismo cultural en estas semanas son las casonas de la calle La Merced, a cargo de un grupo de universidades privadas.

Por su parte, la plaza de San Francisco recibirá reproducciones de obras del Museo del Prado de Madrid (España), y la plaza de Armas de Arequipa se engalanará con conciertos al final de la tarde.

En tanto, la Universidad Nacional de San Agustín también presentará un nutrido número de actividades y será sede de algunas exposiciones. Este viernes 10, precisamente, será una fecha importante en la ciudad y para el X CILE, ya que se abrirán muchas de estas muestras.

Resulta oportuno destacar, también, la reapertura de dos espacios relevantes en la Ciudad Blanca: la casa museo donde nació Mario Vargas Llosa y la Casa Gibson, joya del siglo XIX que ha sido restaurada de cara a presentarse exclusivamente durante el X CILE de Arequipa.

Carlos Amézaga y Alfredo Herrera no dudaron en señalar que cuando el CILE se despida, dejará un importante aprendizaje para que Arequipa siga revitalizándose como una ciudad cultural y mejorando sus procesos culturales internos.

(FIN) NDP/RMCH 

JRA

Más en Andina



Publicado: 7/10/2025