X CILE: Instituto Cervantes destaca un balance positivo de congreso realizado en Arequipa

No descartó volver nuevamente a Perú, pero en ciudades como Trujillo o Cusco

Foto: ANDINA.

Foto: ANDINA.

13:04 | Arequipa, oct. 17.

El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, destacó hoy que el X Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE) realizado en la ciudad de Arequipa tuvo un balance positivo, teniendo además un impacto importante por el trato otorgado por las autoridades peruanas y de la región con los ponentes e invitados.

En declaraciones a la Agencia Andina resaltó, además, que la presencia del rey Felipe VI de España, dio un realce a la cumbre del idioma español, demostrando además su apoyo a este tipo de eventos. 

"Creo que es un balance muy positivo por el impacto que ha tenido por la manera en que las autoridades peruanas y de Arequipa han tratado con hospitalidad a la organización y a los invitados, así como por el número de participantes", manifestó.

Asimismo, indicó que el congreso permitió reflexionar sobre proyectos a futuro en todos los ámbitos ligados al idioma español, siendo que además que se habló del estado de la democracia, la prensa y su relación con la lengua, así como el mestizaje como un valor de conveniencia.

Además, aseguró también es importante resaltar como un eje central del X CILE el homenaje a Mario Vargas Llosa, quien siempre pensó en realizar este congreso en Arequipa.

Sede

En otro momento, precisó que el Congreso Internacional de la Lengua Española se ha desarrollado en muchos países y que en algunos casos en dos veces, por ejemplo, dijo que en Argentina tuvo dos ediciones, así como también en España.

"Entonces, creo que será estupendo volver a Perú, pero dejar una década de espacio está bien, porque quedan países que todavía no han realizado el CILE. Por ejemplo, reconocer culturas como la uruguaya, la paraguaya y en ese sentido, yo creo que habrá que ir equilibrando para saldar deudas, pero desde luego con la vocación de volver a aquellos lugares donde se ha sido feliz", dijo.

Luis García Montero agregó que el Congreso Internacional de la Lengua Española suele realizarse lejos de las capitales o en las grandes ciudades de los países sede.

"En ese sentido, si se vuelve a Perú habrá que volver a una de las grandes ciudades históricas como Arequipa. Sería estupendo ir a Trujillo y acordarnos de quién nació en Trujillo o ir a Cusco y acordarnos de la importancia histórica de Cusco", refirió.

Deuda

Por otro lado, García Montero sostuvo que había una deuda con Perú de realizar el CILE, más aún con la importancia de autores como César Vallejo, Blanca Varela, Alfredo Bryce Echenique y, sin duda alguna, Mario Vargas Llosa. 

"(Perú) Es uno de los países de gran cultura y eso había que comprenderlo y, en segundo lugar, porque venir a Arequipa es venir a la ciudad que vio nacer a Mario Vargas Llosa y fue Mario, quien estando en el congreso de Córdoba, Argentina, y en colaboración con el que entonces era el rector de la Universidad de San Agustín, Roel Sánchez y en colaboración con Alonso Ruiz Rosas prepararon una candidatura muy fuerte. Entonces era una deuda con Mario, también", explicó.


(FIN) JCC
GRM

Más en Andina:

Publicado: 17/10/2025