Andina

Virgen del Carmen: así se celebra la fiesta en su honor en diversos pueblos del Perú

Entre ellas destacan las festividades en Chavín de Huántar, Písac y Huarocondo que son Patrimonio de la Nación

15:05 | Lima, jul. 16.

Por Luis Zuta Dávila

La devoción a la Virgen del Carmen tiene un arraigo muy grande e importante en todo el Perú, cuyos pueblos en sus diversas regiones celebran en su honor festividades en las que confluyen la religiosidad y la cultura expresadas en tradiciones, costumbres y folclor que identifican a cada localidad.

De todas ellas, seis celebraciones han sido declaradas Patrimonio Cultural de la Nación. Se trata de las Festividades de la Virgen del Carmen de Paucartambo, de Huarocondo y de Písac (Cusco), de Chavín de Huántar (Huaraz), de Carmen de la Legua (Callao), y de Barrios Altos (Lima).

Origen e historia de la devoción a la Virgen del Carmen


La devoción a la Virgen del Carmen tiene sus raíces en el siglo XIII en el Monte Carmelo, una montaña ubicada en Israel. El nombre "Carmelo" significa "jardín" o "viñedo" en hebreo, y se cree que los ermitaños que habitaban en ese lugar construyeron un pequeño santuario en honor a la Virgen María.


Estos ermitaños, conocidos como los "Carmelitas" o "Hermanos de Nuestra Señora del Monte Carmelo", vivían en la montaña en una vida de oración y contemplación. Tenían una profunda devoción a la Virgen María y la consideraban su madre espiritual y protectora.

Con el tiempo, la devoción a la Virgen del Carmen se extendió por todo el mundo y llegó a diferentes países, incluido Perú durante la época colonial. La llegada de la imagen de la Virgen del Carmen a Perú se atribuye a los religiosos carmelitas que acompañaron a los conquistadores españoles en su llegada al territorio peruano.


La imagen de la Virgen del Carmen, representada como una virgen morena con el niño Jesús en brazos, se convirtió en un símbolo de devoción y unificación para las distintas comunidades peruanas. Su presencia y culto se extendieron rápidamente por todo el país, ganando popularidad y arraigo en las diversas regiones.

La Virgen del Carmen fue adoptada por diferentes grupos sociales, desde los indígenas hasta los mestizos y criollos, y se convirtió en una figura venerada tanto en áreas rurales como urbanas. Su devoción trascendió las barreras étnicas y culturales, convirtiéndose en una advocación mariana ampliamente reconocida y amada por los peruanos. 


La virgen también se asoció con la protección y la ayuda en momentos difíciles. Se la considera la patrona de los enfermos, los pobres, los carteros y correos, los marineros y los que se dedican a trabajos peligrosos. Muchas personas acuden a ella en busca de consuelo, fortaleza y protección en sus vidas diarias.

En Perú, las festividades en honor a la Virgen del Carmen se celebran cada año con gran fervor y alegría. Estas festividades son una mezcla de elementos religiosos, culturales y folclóricos, que reflejan la diversidad y riqueza cultural del país. Cada región tiene sus propias tradiciones y rituales específicos, pero todos comparten un profundo amor y devoción por la Virgen del Carmen.



Importancia cultural y turística de las festividades de la Virgen del Carmen


Las fiestas en honor de la Virgen del Carmen son no solo eventos religiosos, sino también una oportunidad para mostrar la riqueza cultural y tradicional de Perú. Estas festividades atraen a turistas nacionales e internacionales que buscan vivir una experiencia única y sumergirse en la cultura peruana. 


Además, las festividades de la Virgen del Carmen tienen un impacto económico significativo en las comunidades locales. Durante estos días se generan ingresos a través de la venta de servicios turísticos como alimentación, hospedaje, transporte, artesanías y recuerdos religiosos. Las festividades impulsan también la economía local, dado que los habitantes se preparan durante todo el año para recibir a los visitantes y brindarles una experiencia inolvidable.



¿Cuándo se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen?


La festividad en honor de la Virgen del Carmen en Perú se celebra durante el mes de julio, teniendo como día central el 15 o 16, y tienen como principal componente la devoción que se expresa con novenas, misas y procesiones de la venerada imagen por las calles de la localidad anfitriona.


El ámbito religioso se complementa con el cultural expresado en tradiciones, costumbres, pasacalles con danzas y música autóctonas que identifica a la población de cada localidad y que representa el sincretismo católico y folclórico que caracteriza a la riqueza cultural peruana.



¿Cómo se celebra la fiesta de la Virgen del Carmen en los pueblos de Perú?


A continuación, conoce algunas de las celebraciones regionales más emblemáticas de la festividad en honor de la Virgen del Carmen en Perú.

Chavín de Huántar


La Festividad de la Virgen del Carmen o “Mama Callmi” que se celebra en el distrito de Chavín de Huántar, ubicado en la provincia de Huari, departamento de Áncash, fue la segunda celebración en honor a la Virgen del Carmen declarada Patrimonio Cultural de la Nación en Perú, después de la Festividad de la Virgen del Carmen de Paucartambo, el 5 de noviembre de 2009.


Según el Ministerio de Cultura, este reconocimiento responde a su antigüedad, origen tradicional popular, arraigo, vigencia, simbolismo y valor ritual que contribuyen significativamente a la afirmación de la identidad regional y nacional.

La festividad de la Virgen del Carmen de Chavín de Huántar, cuyo día central es el 16 de julio, está asociada al inicio de la cosecha, momento culminante del ciclo agrícola y espacio de renovación de los lazos sociales; es decir, simboliza el agradecimiento a la Pachamama o Madre Tierra por los frutos recibidos y la esperanza del habitante local de un año agrícola provechoso.


Como parte de los festejos se organiza una corrida de toros; el yantay tsiqtay, que es la búsqueda de leña que se va a consumir durante la festividad; así como la taqlla y qawiy, relacionadas a la elaboración de deliciosos panes tradicionales.

También se desarrolla la hirpupakuy o preparación de la tradicional chicha; y, por último, el pishta pakuy, que consiste en el sacrificio de animales cuya carne será utilizada en la preparación de potajes típicos para esta festividad.

El día central de la festividad empieza con una misa solemne y, a continuación, un recorrido procesional de la imagen de la Virgen del Carmen por las principales calles y avenidas de la ciudad. Desde las comunidades aledañas llegan los danzantes del wiskur, que recuerdan a los antiguos guerreros Chavín, ataviados de un singular atuendo que destaca por su sombrero de color negro adornado con plumas de color azul añil, dos llicllas, una máscara tallada en madera y el broquel, un accesorio que semeja un pequeño escudo. Al hacer sonar sus instrumentos tradicionales y exhibir sus singulares pasos de baile ponen la nota de originalidad a la ceremonia.


También se realizan pasacalles en las que destacan las comparsas de las Pallas o danzantes femeninas que visten coloridos y vistosos atuendos que identifican al distrito de Chavín de Huántar y que danzan al ritmo de alegres melodías en honor a la Virgen del Carmen interpretadas por bandas de música folclórica.

En esta festividad se ponen de manifiesto principios tradicionales rectores de la cultura andina como la reciprocidad, la colectividad y la dualidad complementaria, así como elementos comunes a las fiestas religiosas populares con sus variantes locales como presencia de mayordomos, rituales propiciatorios de pago y ofrenda a la tierra, misas, procesiones, música, canto, danza, gastronomía, entre otros.

Paucartambo


Este es una de las festividades más famosas en honor a la Virgen del Carmen y se lleva a cabo una impresionante procesión que recorre las calles del pueblo. 


Los participantes visten trajes tradicionales y llevan consigo estandartes, imágenes religiosas y banderas. Las danzas folclóricas constituyen una parte fundamental de las festividades, destacando más de 15 coloridos y emblemáticos bailes que muestran la vasta riqueza cultural de las localidades del Valle Sagrado del Cusco.

Huarocondo


La Festividad de la Virgen del Carmen del distrito de Huarocondo, ubicado en la provincia cusqueña de Anta, fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 6 de setiembre de 2011, por constituir una tradición cultural que involucra a diversos sectores de la población local, con variadas comparsas de danzas y elementos de culto que testifican la creciente importancia que está alcanzando en el departamento de Cusco, cumpliendo así el papel de reforzar la identidad local y regional.


Esta fiesta se celebra del 6 al 21 de julio y se caracteriza porque las mayordomías se turnan en el patrocinio festivo. La primera atiende el Albazo con camaretazos al amanecer, preparación de las comidas típicas que se comparten con invitados, músicos y danzantes. La segunda se encarga se vestir, en la víspera del día central, a la Virgen del Carmen y de instalar los arcos altares en su honor. La tercera patrocina el día central de la festividad con la misa de fiesta en lengua quechua y la procesión de la imagen de la Virgen del Carmen por las calles de la ciudad de Huarocondo.

La cuarta mayordomía opera al día siguiente del día central o Día Cargador, patrocinando una misa y la procesión de la imagen de San Sebastián, patrón de Huarocondo y atendiendo a los visitantes con comida y bebida especiales. La quinta mayordomía interviene el 18 de julio o Día del Bailarín, organizando la participación de las cerca de dos decenas de comparsas, además de la misa y procesión de la Virgen del Carmen por las calles de Huarocondo.


La sexta mayordomía se encarga de organizar la Despedida o Ripuy, antes llamada Watatiyaykuy, donde se realiza la última procesión de la Virgen del Carmen. Finalmente, la séptima mayordomía se encarga de la misa y la corrida de toro en el sitio de Rosaspata. 

Las comparsas de baile elaboran los silwis o collares hechos con objetos amarrados o ensartados en una soga para ser obsequiados a los mayordomos  entrantes que organizarán la festividad del año siguiente, y también a los músicos y cocineras que preparan los platos típicos que se entregan a los asistentes a la fiesta.


Las danzas que se exhiben en esta festividad en honor de la Virgen del Carmen en Huarocondo son las mismas que se interpretan en la fiesta de la Virgen del Carmen de Paucartambo, entre ellas la Contradanza, la Sijlla, el Chujchu, el Majeño, el Misti chileno, la K’achahuaylla, la K’achampa, entre otras.

Písac


El 22 de enero de 2014, el Ministerio de Cultura declaró Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen del Carmen del distrito de Písac, en la provincia cusqueña de Calca, debido a su tradición y adaptabilidad que la ha convertido en un importante vehículo de cohesión local, tanto de la población mestiza urbana como de la población rural de origen indígena, en la ciudad de Písac y su entorno.


La Festividad de la Virgen del Carmen de Písac tiene, en virtud de su gran convocatoria, una de las organizaciones más complejas que se conozcan en el área cusqueña, en la cual están presentes todos los estratos de la sociedad local. La base de esta organización son los mayordomos de las dos Vírgenes del Carmen, la de Pisac y la de Ayñas, a cuyo cargo están los Albazos y los cargos menores. Pero tanto el sector urbano mestizo, como el clero y los pobladores de las doce comunidades campesinas del distrito participan, a partir de sus propias asociaciones, ya sean estas hermandades o grupos de músicos y danzantes. Se mantienen de esta manera los rasgos de la antigua organización dual de mistis e indios, respectivamente de la ciudad y el campo, de la sociedad local.

Los preparativos para la fiesta se inician con las actividades de la Iglesia local – misas y retiro espiritual – para las asociaciones urbanas locales desde el 22 de mayo hasta fines de junio. El 30 de junio se realiza la peregrinación, de Cusco a Písac, de los devotos de la Virgen o “Mamacha Carmen” acompañados por los Ukukos, personajes que forma parte de diversas comparsas. El día siguiente, primero de julio, es sacada la imagen de la Virgen del Carmen de Ayñas a la capilla de la Virgen Dolorosa de Patacalle en Písac. 


Los peregrinos son recibidos entonces, y se inicia una serie de misas y de rezos de rosarios, para las asociaciones folclóricas, hermandades y carguyoq participantes de la fiesta en ciernes que van llegando sucesivamente. Se llega así a los días centrales de esta fiesta, del 15 al 18 de julio. El día 15, en que se recuerda el sueño tenido por la señora Natalia Dueñas, es el día de la Entrada o Víspera, donde tras las misas de rigor los mayordomos reciben a las asociaciones folclóricas faltantes y, por la tarde, a la imagen de la Mamacha Carmen de Ayñas que ha llegado en procesión. Luego se desarrolla la procesión de las dos Mamachas; en la cual participan las autoridades de Pisac, la Hermandad, la Mayordomía y demás cargos, los grupos de danza y música y el pueblo en general. Al terminar esta actividad se da lugar a los juegos de competencias -carreras de caballos y burros -, y aparecen los Qollas, comparsa de baile que caracteriza esta festividad.

Durante la noche se da la serenata y quema de castillos, y se celebra el primer baile general o qashwa en la plaza. Al día siguiente se repite esta secuencia, con el añadido de una guerrilla o prueba de resistencia interpretada por la comparsa de los Qollas de Pisac que, formados en dos bandos, se enfrentan cuerpo a cuerpo a darse de látigos en las pantorrillas.


El tercer día se inicia con el Yuyachikuy (“recordatorio”), ritual consistente en una romería a las casas de los devotos llamados hurk´asqas, (de hurk’a, compromiso de aportar a la fiesta en comida o en adornos), para que cumplan con su papel. Continúan en la mañana las misas a devoción para los carguyoc y algunas asociaciones folklóricas. A partir de las diez de la mañana se inicia en la Plaza Constitución de Písac un festival de danzas folclóricas, cuyo común denominador es la representación de diversas figuras típicas de la sociedad e historia regionales, a cargo de cada conjunto de música y danza que manifiesta de este modo su devoción. 

El día 18 se desarrolla el kacharpari o despedida de la fiesta, con una presentación última de algunas comparsas, merienda y un baile general que cierra la celebración al acabar el día.

Urubamba 


En el distrito de Urubamba, provincia cusqueña del mismo nombre, la festividad de la Virgen del Carmen se celebra con la popular "Cavalcata", una impresionante cabalgata que reúne a cientos de jinetes de la región. 

Los jinetes, vestidos con trajes típicos y montando hermosos caballos decorados, recorren las calles del pueblo en una procesión alegre y vibrante.

Arequipa


En la Ciudad Blanca la celebración de la Festividad de la Virgen del Carmen es organizada por la Orden del Carmelo Descalzo, en coordinación con la Arquidiócesis de Arequipa y congrega a miles de fieles en las diferentes parroquias, quienes con mucha fe portan el Escapulario de la Virgen del Carmen  como símbolo de entrega y consagración.


Las celebraciones empiezan el primer domingo del mes de julio, con la salida de la imagen de la Virgen del Carmen de los claustros del Monasterio de San José, ubicado en el Cercado de la Ciudad Blanca, para ingresar luego al templo junto a los feligreses y las Madres Carmelitas Descalzas, además de realizar su primer recorrido procesional hasta la sede de EsSalud. El viernes siguiente se realiza el rezo del santo rosario y empieza la novena encabezada por las religiosas, que continúan hasta lunes 15 de julio. Finalmente, la misa de fiesta se celebra el martes 16 a las 10 a.m. y la procesión empezará a las 4 p.m. recorriendo las calles Melgar, Peral, San José, San Francisco, Ugarte, Santa Marta, Colón, San Pedro y retornando a Melgar.


La imagen de Virgen del Carmen de Arequipa data del año 1710, fecha en que se fundó el Monasterio. Desde entonces las Madres Carmelitas se han encargado de cuidarla y sobre todo de propagar su devoción, pidiendo su protección y portando el Escapulario, que según la tradición fue entregado por la misma Virgen María a los primeros monjes Carmelitas, como signo visible de su alianza con la madre de Jesucristo.

Otras localidades


Otras celebraciones importantes de la Festividad de la Virgen del Carmen tienen lugar en Barrios Altos, en el Cercado de Lima, cuya imagen venerada es patrona de del Criollismo, porta el escudo de la Orden de los Carmelitas Descalzos y la condecoración de la Orden El Sol del Perú en el grado de Gran Cruz, otorgada por el Gobierno peruano. Esta celebración fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación el 2 de octubre de 2018.


También se celebra en el distrito de Carmen de la Legua, en la provincia constitucional del Callao, donde la venerada imagen sale en una multitudinaria procesión tras la misa en su honor celebrada en su santuario ubicado en la avenida Oscar R. Benavides (antes avenida Colonial), cerca de la avenida Elmer Faucett.


Por ser una muestra de fervor religioso que constituye un referente de identidad para la población local, con un importante valor histórico, vigencia y continuidad en el tiempo, esta festividad -que se celebra en los meses de julio y octubre- fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación, el 4 de octubre de 2013.


Asimismo, se celebra con gran devoción y tradicionales costumbres en el distrito de Saposoa, provincia de Huallaga, departamento de San Martín; en la provincia arequipeña de Caylloma; en el distrito de Lircay de la provincia de Angaraes, departamento de Huancavelica, entre otras localidades del Perú.


(FIN) LZD/MAO
JRA


También en Andina:



Publicado: 16/7/2024