Vaticano lanza plan de ayuda para emigrantes venezolanos
Se estima que 5% de la población abandonó el país
ANDINA/Jhony Laurente
La Iglesia católica latinoamericana, con la coordinación del Vaticano, lanzó este lunes un plan de ayuda para los emigrantes de Venezuela, un programa piloto para acoger, proteger e integrar a los miles de venezolanos que han tenido que salir del país por la crisis.
Publicado: 7/5/2018
El plan, que lleva el nombre "Puentes de Solidaridad", fue ilustrado este lunes en el Vaticano por los encargados de la sección migrantes del Dicasterio (ministerio) para la Promoción del Desarrollo Humano Integral de la Santa Sede.
A pedido del papa Francisco, ocho conferencias episcopales de América del Sur, entre ellas Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Chile, Bolivia, Paraguay y Argentina, "decidieron unir fuerzas para dar una respuesta conjunta a los desafíos puestos por los flujos masivos de venezolanos, quienes han migrado a otro país sudamericano en estos últimos años", explicó en un comunicado el Vaticano.
La iglesia latinoamericana quiere aportar ayuda concreta a través de "una acción coordinada" a los venezolanos más vulnerables que han tenido que huir, así como a las comunidades locales que los reciben, precisa la nota.
"La idea nació espontáneamente en las conferencias episcopales latinoamericanas, es un proyecto compartido, que no cuenta con los fondos de Naciones Unidas pero que quiere atender una emergencia específica. Es algo nuevo y que durará dos años por ahora", explicó a la AFP el padre venezolano Arturo Sosa, superior general de los jesuitas.
Los llamados "agentes pastorales", formados especialmente, se ocuparán de todas las fases, desde su salida a su llegada a otros países y también de su eventual regreso a Venezuela, según el programa que cuenta con un fondo de 400.000 euros.
"Es un programa distinto a los de las Naciones Unidas allí. La lógica de la Iglesia es otra, es la lógica fraterna. De recoger al hermano que está necesitado. Hemos sido emigrantes y la iglesia nace de la emigración", reconoció Sosa.
El plan incluye la creación de centros de servicios y albergues para migrantes vulnerables, asistencia en temas de vivienda, búsqueda de trabajo e inclusión social y facilitación de acceso a servicios de educación y salud además de campañas de sensibilización.
Se estima que un 5% de la población venezolana ha abandonado su país en los últimos dos años debido a la aguda crisis económica, política y social en la que se encuentra la nación gobernada por Nicolás Maduro, heredero político del fallecido presidente Hugo Chávez (1999-2013).
Entre los países más afectados figura Colombia, cuyo gobierno calcula que cerca de 1 millón de venezolanos han cruzado la frontera, de los cuales 660.000 se han quedado en el país vecino.
(FIN) AFP/MAE
Más en Andina:
?? Australia promete millones de dólares para ayudar a sus koalas https://t.co/3lZrRpAWsm pic.twitter.com/dFMk6resb4
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) 7 de mayo de 2018
Publicado: 7/5/2018
Noticias Relacionadas
-
Venezuela y Panamá acuerdan restablecer embajadores y conexión aérea
-
Rescatan unas 350 víctimas de tráfico en el Caribe, Venezuela y Brasil
-
Venezuela: candidato opositor promete abrir las puertas para ayuda humanitaria
-
FMI censura a Venezuela por no aportarle datos económicos
-
El gobierno interviene el principal banco privado de Venezuela
Las más leídas
-
Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado
-
¿Sin planes este feriado? Visita Huaral y descubre por qué es el destino culinario de moda
-
¿Cómo logró Tacna convertirse en el destino favorito del turismo chileno?
-
Choquequirao destaca como uno de los sitios más bellos del mundo para visitar este 2025
-
Fin de semana largo por el Día del Trabajo: ¿quiénes descansan y qué días abarca?
-
Día Mundial del Tapir: conoce al protector de los bosques y joya de América Latina
-
Pronabec lanza Beca Productiva 2025: ¿quiénes pueden postular y cuál es la edad límite?
-
Andrea Oré Blas: arquitecta de su destino en los Estados Unidos
-
Hallazgo de la momia de Áspero revela interacción de Caral con regiones amazónica y andina
-
Conoce el trámite ante el JNE si fuiste afiliado a un partido político sin tu autorización