¿Vas a retirar tu CTS? Aquí te mostramos cómo aprovecharla para asegurar tu futuro
Esta medida, la cual beneficiará a más de 5 millones de peruanos, representa una oportunidad única de inversión

Foto: ANDINA.
Con la aprobación del retiro voluntario del 100 % de la Compensación por Tiempo de Servicio (CTS), miles de peruanos tendrán la oportunidad de disponer de un fondo que puede marcar una diferencia significativa en sus finanzas personales.
Publicado: 10/5/2025
Si bien contar con esta liquidez puede representar un alivio inmediato, para Milagros Pareja, subgerenta comercial en La Positiva Seguros, se trata de una oportunidad ideal para invertir con inteligencia y gestionar estos recursos de forma eficiente.
“Es importante recordar que este fondo fue creado como un respaldo ante situaciones de desempleo, por lo que su liberación debe ser aprovechada estratégicamente, ya sea para fraccionar deudas e invertirlo mediante instrumentos que generen ingresos garantizados sostenibles a largo plazo”, explicó Pareja.
Frente a ello, la especialista comparte algunas recomendaciones para aprovechar este ingreso de manera eficiente y responsable.
1. Libérate de tus deudas: si tienes préstamos pendientes o deudas en tarjetas de crédito con tasas de interés elevadas, destinar tu CTS para fraccionar tus deudas puede aliviar tu carga financiera y mejorar tu salud crediticia. Los intereses producto de una inversión en un instrumento garantizado, podrían pagar tu fraccionamiento y al final quedarte con tu capital para seguir generando ingresos.
2. Haz crecer tu capital con inteligencia: invertir es una forma inteligente de hacer crecer tu dinero en el tiempo. Existen productos como los seguros de vida o las pólizas de Renta Particular que combinan protección y rentabilidad. Este producto cuenta con beneficios como capital inembargable, exoneración del impuesto a la renta, devolución del monto invertido al finalizar el contrato y cobertura del 100 % del capital en caso de fallecimiento del titular, brindando tranquilidad tanto a quien invierte como a sus beneficiarios.
3. Invierte en educación y futuro: invertir en educación siempre es una buena decisión. Ya sea que desees continuar estudiando para fortalecer tus habilidades y aumentar tu potencial profesional, o que busques garantizar el futuro educativo de tus hijos, existen herramientas como los seguros académicos. Estos productos te permiten asegurar la continuidad de los estudios ante cualquier imprevisto y ofrecer estabilidad a largo plazo.
4. Considera otros instrumentos de ahorro: los depósitos a plazo fijo son una alternativa tradicional y confiable. Este instrumento te permite conocer desde el inicio la rentabilidad que obtendrás, ya que se realiza un depósito único de capital y se reciben los intereses conforme a lo pactado en el contrato. Aunque las tasas de interés pueden ser más conservadoras en comparación con otras opciones de inversión, su bajo riesgo y estabilidad lo convierten en una opción ideal para quienes buscan seguridad en su dinero.
Más en Andina:
?Conoce el cronograma 2025 de pagos de sueldos y pensiones en el Estado.??https://t.co/MMKoBzDyIl pic.twitter.com/F6zaBWJFCR
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 9, 2025
(FIN) NDP/JJN
GRM
Publicado: 10/5/2025
Las más leídas
-
Elecciones 2026:¿cuáles son los partidos que podrán participar en los próximos comicios?
-
Elecciones 2026: conoce las fechas claves del cronograma electoral
-
Taste Atlas: lomo saltado y arroz chaufa entre los mejores platos salteados del mundo
-
Día del Turismo Andino: conoce destinos peruanos donde se practica el turismo comunitario
-
Estas son las normas legales más importantes del lunes 19 de mayo del 2025
-
¡Proeza médica! EsSalud coloca hombro biónico a mujer de 74 años
-
Cayó sujeto implicado en asesinato de menor que viajaba en combi en Independencia
-
Pedro Gallese le gana el duelo a Messi y el Orlando City golea al Inter Miami
-
¡Cuidado! Lluvias moderadas a fuertes previstas en la Selva afectarían a 36 provincias
-
¿Vuelas desde el 1 de junio? Esta es la biblia de viaje para usar el nuevo Jorge Chávez