De acuerdo con las publicaciones científicas indexadas en la base de datos Scopus, la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza (UNTRM) ocupa el primer lugar a nivel nacional dentro de las universidades e institutos públicos de investigación, en generación de conocimiento científico en café y cacao, con investigaciones que abarcan desde genética y mejoramiento genético, semillas, sanidad vegetal, manejo integrado de plagas, sistemas de producción sostenible, calidad organoléptica y sostenibilidad.
En el ámbito del café, la UNTRM registra 51 publicaciones científicas, superando a la Universidad Nacional Agraria La Molina (34) y a la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (23).
En cacao, la UNTRM también lidera con 51 publicaciones, seguida por la Universidad Nacional Agraria La Molina (27), la Universidad Nacional Agraria de la Selva (21) y la Pontificia Universidad Católica del Perú (20).
Asimismo, cinco investigadores de la UNTRM se encuentran en el top 10 del Perú en producción científica en café, mientras que siete lideran el ranking en publicaciones sobre cacao. Estos resultados posicionan a la universidad como referente investigativo en el ámbito agrícola y evidencian el compromiso de sus investigadores, docentes y estudiantes con el desarrollo sostenible y la competitividad del país.
El café peruano continúa conquistando mercados internacionales y transformando vidas. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), el Perú es reconocido como el primer productor mundial de café orgánico, con una superficie certificada de más de 85 mil hectáreas, figura entre los principales exportadores de cafés especiales del mundo.
En la región Amazonas, el café además de representar una cadena productiva estratégica que dinamiza la economía rural, se ha convertido en eje de innovación y conocimiento científico gracias a la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas (UNTRM), institución peruana líder en producción científica sobre estos cultivos emblemáticos.
La UNTRM reitera su compromiso de seguir impulsando la competitividad del café y el cacao, productos reconocidos en el mundo no solo por su calidad excepcional, sino también por el esfuerzo de las familias que los producen y por la ciencia que desde Amazonas se genera para fortalecerlos.
(FIN) NDP/LZD