Andina

UNMSM publica libro sobre obra de enigmática escritora brasileña Clarice Lispector

Portada del libro "La Palabra según Clarice Lispector", de Luciana Namorato y César Ferraira, editado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Portada del libro "La Palabra según Clarice Lispector", de Luciana Namorato y César Ferraira, editado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

08:41 | Lima, jun. 27 (ANDINA).

Una variedad de ensayos, análisis, comentarios y tributos, reunidos en el libro “La Palabra según Clarice Lispector”, publicado por el Vicerrectorado Académico de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, nos adentran en el complejo mundo narrativo de una de las más grandes y enigmáticas exponentes de la literatura brasileña.

Lispector (1920-1977) pertenece a un grupo selecto de autores latinoamericanos del siglo XX en el que se encuentran Jorge Luis Borges, Pablo Neruda o Gabriel García Márquez, y el mito detrás de su figura “crece con el tiempo”, según los editores de este volumen, Luciana Namorato y César Ferreira,

La obra de esta prolífica escritora –que nació en Ucrania pero cuya familia emigró a Brasil cuando tenía solo dos meses de nacida- derriba cualquier estereotipo de los géneros narrativos y explora, en los límites de la palabra y el lenguaje, las complejidades de la angustia, la culpa, el amor, la memoria, la existencia misma.

Namorato y Ferreira reúnen en este libro una variedad de miradas a la obra de Lispector, la literaria y también la periodística, y que van desde aproximaciones impresionistas, a modo de tributo y homenaje, hasta “rigurosas lecturas críticas que incorporan las más recientes corrientes de análisis literario”.

Este volumen escrito en español, portugués e inglés, contiene diversas aproximaciones y perspectivas críticas a la producción de Lispector, hechas por profesores y literatos de Brasil y otros países latinoamericanos y de Estados Unidos.

“La Palabra según Clarice Lispector” acaba de ser reseñada por el prestigioso diario brasileño O’Globo, con el título "Novas leituras de Clarice Lispector (Nuevas lecturas de Clarice Lispector)", que da cuenta de este trabajo publicado por la UNMSM.

“Variada, extensa y diversa, los estudios publicados han dialogado con la vasta producción en torno a la obra de la escritora y puede demostrar que el encanto de Clarice continúa, ya sea en inglés, español o portugués”, señala O’Globo.

La prolífica producción de Lispector, cuya obra ha sido comparada con la de otros narradores de la talla de la británica Virginia Woolf y el irlandés James Joyce,  incluye cuentos cortos, novelas, ensayos, y poesía, entre las que destacan "La ciudad sitiada" (1949), "La bella y la bestia" (1979), "La hora de la estrella", "La legión extranjera", "Lazos de familia", "La pasión según G.H." (1964) y "El libro de los placeres" (1969).

Además de las novelas "La imitación de la rosa" (1973), "Agua viva" (1977), "La hora de la estrella" (1977) y "Un soplo de vida" (póstuma, 1978).

El cáncer terminó con la vida de Lispector el 9 de diciembre de 1977, un día antes de cumplir 57 años.

(FIN) GCO/GCO


Publicado: 27/6/2011