07:34 | Lima, feb. 03 (ANDINA).
La Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) ejecuta un proyecto para construir viviendas a base de cascarillas de arroz, que al ser quemadas y molidas constituyen un valioso material usado como compone el concreto, reemplazando en parte el cemento de las edificaciones.
Según investigaciones de esa casa superior de estudios, la cascarilla de arroz –proveniente de los desechos agroindustriales- puede sustituir entre un 10 y 20% el cemento y sirve para darle resistencia al concreto, robusteciendo también la acción de las aguas sulfatadas.
El beneficio se obtiene al quemar la cascarilla de arroz en ambientes controlados, con lo cual se emana una menor cantidad de dióxido de carbono (CO2) respecto a lo que se emite en la fabricación del cemento, reduciendo así la emisión de gases de efecto invernadero.
Los gases del referido efecto tienen como una de sus consecuencias contribuir al calentamiento global, explicó el rector de la UNI, Aurelio Padilla Ríos, al destacar las bondades del uso de la cascarilla de arroz como elemento utilitario en la industria de la construcción.
Igualmente, durante la primera parte del proceso, la cascarilla de arroz sirve como combustible ya sea en forma directa o previamente convertida en pellet (combustible granulado).
(FIN) NDPMVF
Publicado: 3/2/2010