Andina

Uña de gato: la prodigiosa planta peruana que desinflama y desintoxica tu organismo

Superalimento es también un aliado clave para fortalecer el sistema inmune

La uña de gato es una planta con extraordinarias propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes. También es usada como cicatrizante y para tratar casos de dolencias del aparato digestivo como colitis, gastritis, úlceras y hemorroides.

La uña de gato es una planta con extraordinarias propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes. También es usada como cicatrizante y para tratar casos de dolencias del aparato digestivo como colitis, gastritis, úlceras y hemorroides.

08:39 | Lima, abr. 5.

Dentro de la amplia gama de superalimentos oriundos del Perú destaca una planta con extraordinarias propiedades antiinflamatorias y desintoxicantes. Se trata de la uña de gato, el aliado ideal para tratar diversas dolencias del organismo y fortalecer el sistema inmune frente a las enfermedades.

La uña de gato es una especie vegetal de la Amazonía peruana que crece especialmente en las regiones de Junín, Madre de Dios, San Martín y Ucayali. Es uno de los insumos estelares de la medicina tradicional y cada vez más valorada por la industria farmacéutica por sus ingentes propiedades medicinales. 

Propiedades nutricionales y beneficios para la salud


La uña de gato aporta 351 calorías por cada 100 gramos, así como 30 miligramos de sodio, 66.6 gramos de carbohidratos, 5.8 gramos de grasas y 13.6 gramos de proteínas.


El beneficio más asombroso de esta especie vegetal es su capacidad antiinflamatoria y para reparar y conservar la integridad del ADN celular, dado que posee alcaloides que combaten la acción de los radicales libres que dañan las células y tejidos.


También es usada como desintoxicante y cicatrizante, así como para tratar casos de dolencias del aparato digestivo como colitis, gastritis, úlceras y hemorroides. 

Variedades de uña de gato


En el Perú, se han identificado por lo menos siete especies diferentes, pero solo dos poseen propiedades curativas comprobadas: Uncaria tomentosa y Uncaria guianensis.

Formas de consumo


La uña de gato puede consumirse en infusiones o cápsulas liofilizadas que facilitan su adecuada absorción por el organismo para lograr los efectos beneficiosos mencionados.


Contraindicaciones


La contraindicación más conocida es el consumo durante el embarazo y la lactancia, así como a los niños y niñas menores de 12 años. Tampoco es recomendable consumirla durante más de dos semanas continuas


También se aconseja que las personas que recibieron trasplantes de órganos o injertos de piel se abstengan de su consumo.


Otra contraindicación a su consumo excesivo es su alto valor calórico y su gran cantidad de proteínas, que puede influir negativamente en personas que padecen trastornos intestinales o que buscan bajar de peso.

(FIN) LZD/MAO

También en Andina:



Publicado: 5/4/2023