Un 18 de julio de 1899 nació en Barrios Altos, el compositor y poeta Felipe Pinglo Alva, quien revolucionó el vals criollo o vals peruano, dándole otra dimensión.
Entre sus composiciones figuran el vals "Luis Enrique, el Plebeyo", "El espejo de mi vida", "El huerto de mi amada", "Bouquet", "De vuelta al barrio", "La oración del labriego", "Mendicidad", "Sueños de opio", "El canillita", "Rosa Luz" y "Amelia".
Otras efemérides
1374. Muere el poeta y humanista italiano Francesco Petrarca. Su perfeccionamiento del soneto influye en numerosos poetas posteriores. Es autor de "De vita solitaria" y "Cancionero". Nace el 20 de julio de 1304.
1610. Muere el pintor italiano Michelangelo Merisi da Caravaggio, uno de los exponentes más destacados del naturalismo barroco de comienzos del siglo XVII. Nace en septiembre algunas fuentes señalan 1571 y otras 1573.
1721. Fallece el pintor francés Jean-Antoine Watteau, considerado uno de los principales artistas del periodo rococó y precursor del impresionismo. Nace el 10 de octubre de 1684.
1811. Nace el novelista británico William Makepeace Thackeray, uno de los máximos exponentes de la novela realista del siglo XIX. Muere el 24 diciembre de 1863.
1817. Muere la novelista inglesa Jane Austen, considerada como una de las escritoras más influyentes de su época. Autora de "Emma", "Orgullo y prejuicio" y "Sentido y sensibilidad". Nace el 16 de diciembre de 1775.
1871. Nace el pintor italiano Giacomo Balla, uno de los principales artistas del movimiento futurista de su país, el cual busca representar a un tiempo el movimiento y la velocidad. Muere el 1 de marzo de 1958.
1872. Muere el estadista y político mexicano Benito Juárez. Durante su mandato establece un gobierno liberal, expide las Leyes de Reforma y dirige la lucha contra la intervención francesa y el imperio de Maximiliano. Además promulga la Constitución de 1857. Nace el 21 de marzo de 1806.
1918. Nace en Johannesburgo, Sudáfrica, Nelson Mandela. Abogado, activista contra el apartheid, político y filántropo sudafricano que fungió como presidente de su país entre 1994 y 1999. Fue el primer mandatario de raza negra que encabezó el poder ejecutivo, y también el primero en resultar elegido por sufragio universal en su país.
1924. Muere el escritor, poeta y dramaturgo español Angel Guimerá, uno de los máximos exponentes del "resurgimiento" de las letras catalanas a finales del siglo XIX. Nace el 6 de mayo de 1845.
1933. Nace el poeta, novelista y cineasta ruso Yevgeni Yevtushenko, considerado como una de las primeras voces que se pronuncia contra el estalinismo, el antisemitismo y en defensa de los derechos humanos. Ha escrito más de 50 obras.
1936. Estalla la Guerra Civil Española, propiciada por la negativa de la alta burguesía industrial y terrateniente, las castas militares y la jerarquía católica al perder parte de sus privilegios en favor de las clases trabajadoras. El conflicto concluye en 1939 con el triunfo de Francisco Franco en defensa de las clases pudientes.
1955. La novela "Pedro Páramo", del escritor mexicano Juan Rulfo, es publicada por primera vez en México.
2000. Muere el poeta español José Angel Valente, Premio Príncipe de Asturias de las Letras e integrante de la generación de los 50. Nace el 25 de abril de 1929.
2000. Muere el arquitecto español Francisco Javier Sáenz de Oiza, considerado como una de las cumbres de la arquitectura moderna de su país, creador polémico y arriesgado con obras discutidas, pero convertidas en símbolos. Nace el 12 de octubre de 1918.
2005. Muere el escultor australiano naturalizado brasileño, Franz Weissmann, último exponente del movimiento "Neoconcreto". Fundador de la primera escuela de arte moderno de su país y desarrollador de ideas de abstracción geométrica procedentes de una corriente vanguardista europea en las décadas de 1940 y 1950. Nace el 15 de septiembre de 1911.
(FIN) NTX/VVS
Publicado: 18/7/2015