El Seguro Social de Salud (EsSalud), a través del Instituto Nacional Cardiovascular (Incor), realizará un operativo de atención cardiológica del 13 al 15 de octubre en la ciudad de Pucallpa, a fin de proteger y cuidar los corazones de la población asegurada de la región Ucayali.
El operativo, que se desarrollará en el Hospital II Pucallpa, permitirá acercar servicios de alta complejidad a los pacientes, quienes ya no tendrán la necesidad de salir de su región para acceder a esta atención especializada. La intervención del Incor también fortalecerá las capacidades del personal asistencial local.
Durante el operativo, como parte las acciones del Sistema Nacional de Cuidado Cardiovascular, se tiene previsto realizar quince cateterismos cardíacos, con el fin de brindar diagnóstico y tratamiento oportuno a los asegurados con enfermedades cardiovasculares.

El equipo de especialistas del Incor también desarrollará capacitaciones clínicas y técnicas dirigidas a médicos, tecnólogos médicos y personal de enfermería, en el marco de la estrategia de transferencia tecnológica.
El director del Incor, Dr. Luis Buleje Terrazas, subrayó el valor de la transferencia tecnológica y la capacitación continua: “El fortalecimiento del conocimiento local es la base de un sistema sostenible. A través de la capacitación y la tecnología, buscamos que los hospitales regionales puedan diagnosticar, tratar y prevenir enfermedades cardiovasculares con la misma calidad que nuestro instituto”, subrayó.
En varias regiones
Este operativo se suma a los ya realizados por el Incor en las regiones La Libertad, Lambayeque, Junín, Cusco, Arequipa, Ucayali, Loreto y Apurímac, que han beneficiado hasta la fecha a cerca de 300 pacientes asegurados y generado un ahorro superior a los 620 000 soles en gastos de traslado y hospitalización.

Los operativos del Incor se enmarcan en el incremento de la producción asistencial, uno de los ejes principales de la gestión del presidente ejecutivo de EsSalud, Dr. Segundo Acho Mego, quien explica que estos operativos significan mucho más que una jornada médica.
“Son una oportunidad para que nuestros asegurados reciban atención oportuna y de calidad sin tener que trasladarse a Lima. EsSalud está más cerca de la gente, llevando vida y esperanza a cada rincón del país”, sostuvo el presidente ejecutivo de EsSalud.
(FIN) NDP/LZD
También en Andina: