Andina

Trujillo: artistas expresarán rechazo a la violencia en distrito La Esperanza

Pintarán murales por la paz enFestival de Arte Urbano organizado por la Asociación Cultural Kusikuy y municipalidad

Trujillo: artistas expresarán rechazo  a la violencia en distrito La Esperanza

Trujillo: artistas expresarán rechazo a la violencia en distrito La Esperanza

16:02 | Trujillo, ago. 12.

Diez artistas plásticos, reconocidos a nivel nacional e internacional, serán los encargados de plasmar diferentes expresiones en rechazo a la violencia e incentivando a la mejora y la convivencia social de los vecinos del distrito de La Esperanza, principalmente en el sector Primavera II, ubicado a las faldas del cerro Cabras(provincia de Trujillo, región La Libertad, zona golpeada por la delincuencia y el crimen organizado.

Esto en el marco del Primer Festival de Arte Urbano por la Paz -La Esperanza 2022, organizado en alianza entre la Municipalidad Distrital de La Esperanza y la Asociación Cultural Kusikuy, que se desarrollará del 13 al 17 de agosto. 

La actividad tiene como objetivo tomar conciencia y sensibilizar a los pobladores de este distrito, que es uno de los más golpeados por la criminalidad, sobre la importancia de combatir la violencia en las calles y hogares. 



Serán 30 murales que empezarán a ser pintados desde hoy sábado por los artistas plásticos que plasmarán la lucha contra la violencia en este populoso distrito, además de tradiciones y costumbres de la localidad.

“Las actividades artísticas permiten a los niños y jóvenes desarrollar su imaginación, socializar, fortalecer su autoestima, interactuar con su comunidad y aprender valores para desarrollarse sanamente”, comentó la directora de la Asociación Cultural Kusikuy, Rosa Benites Goicochea, quien destacó la importancia de este evento.

Entre los artistas que participarán en esta actividad se encuentran: Andrés Rodríguez, formado en la Escuela de Bellas Artes de Trujillo en dibujo y pintura, cuenta con cuatro exposiciones colectivas en Trujillo y Chimbote; Manuel Alejandro Torrico Gil, también conocido como el ‘Capo Neto’, bachiller en Artes Plásticas y especialista en dibujo y pintura, director artístico de la Unidad Artística Mafia Chola, representante de la cultura hip hop.

También participarán Tracy Purisaca, fotógrafa independiente, coordinadora y productora audiovisual en Escuadrón Artístico; Ivory Arca Barbarán, quien inició sus estudios en la Escuela Bellas Artes de Iquitos, trasladándose a Trujillo en donde pintó murales en calles y avenidas, en defensa de los animales, costumbres ancestrales y recreación musical.

Asimismo, estarán presentes Andrea Vázquez, bachiller en Arquitectura Arte y Urbanismo de la UPAO, con formación en el grupo Arte y Grabado de Trujillo; Gonzalo Fernández Trujillo, quien ha participado en diferentes muestras colectivas, participó en el 2017 del salón de otoño de América Latina en Sao Paulo; Guliana Holguín con estudios superiores en la Escuela Superior de Bellas Artes de Trujillo, finalista en el séptimo Concurso Nacional de pintura organizado por el Banco Central de Reservas del Perú en el 2015.

Juan Chávez, quien se desempeña en los campos de la pintura, el grabado, el video y proyectos interdisciplinarios, fue seleccionado para la exposición: “En busca de algo perdido”, “Perú un sueño”, realizado en el Museo de la Nación.


Se suman a esta lista, Marianela Rivera Rodríguez, con estudios en la escuela Macedonio de la Torre en la especialidad de artes visuales con mención en cerámica, su temática está ligada a su condición de mujer y su feminidad revalorando la igualdad de género.

Asimismo, plasmará toda su creatividad en los murales de La Esperanza, el artista plástico Carlos Chávez, egresado de la Escuela de Bellas Artes de Trujillo y realizó exposiciones individuales en Perú, Brasil, España, México, Ecuador, República Dominicana, Estados Unidos, Colombia, Francia, Panamá, Bélgica y Alemania.

(FIN) NDP/JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 12/8/2022