Es necesario culminar diversas obras de construcción de diques y de canalización de las aguas del río Moche, en previsión al incremento del caudal de este durante la temporada de lluvias que se presenta en el norte del país cada año, indicó el alcalde del distrito de El Porvenir, Juan Antonio Carranza Ventura.
En declaraciones a la Agencia Andina, la autoridad municipal de dicha jurisdicción -perteneciente a la provincia de Trujillo, del departamento de La Libertad- señaló que debe continuarse con la habilitación de 35 diques que contribuirán a esta labor preventiva, así como en la canalización de las aguas del río Moche.
Estos trabajos contribuirán a la seguridad de aproximadamente 30 mil personas, apuntó.
Sobre los diques, Carranza comentó que su construcción representa una inversión de más de 500 millones de soles. En cuanto a la canalización del mencionado río, señaló que aun falta completar un 20% de ella.
“Hago un llamado a la Autoridad Nacional de Infraestructura par que interpongan sus buenos oficios y de una vez se termine la canalización”, indicó.
Esta obra evitaría que el cauce del río Moche pase por el distrito de El Porvenir. Además, favorecería al distrito de Laredo, indicó, donde residen 15 mil personas, por tratarse de una jurisdicción cercana a El Provenir.

Feria de calzado
De igual forma, en entrevista con ‘Andina al Día’, de Andina Canal Online, Carranza anunció la realización de Calzaferia 2025 en su distrito; evento que reunirá a los productores de calzado de esta región del país.
Refirió que los orígenes del distrito de El Porvenir estuvieron protagonizados por zapateros remendones que, con el tiempo, fueron especializándose en la confección y fabricación de calzado de cuero, siendo uno de ellos su padre.
“Hoy día tenemos que un 70% de nuestros 235 mil pobladores se dedican al cuero y calzado”, refirió. Estos se concentran en 4500 unidades productivas, refirió, las mismas que generan el 80% del calzado que se expende en los locales comerciales de Paruro.
Ello representa la venta anual de 5 millones de pares de calzado al año, refirió el alcalde que estimó que podrían representar ingresos de más de 100 millones de soles. Además, estos productos vienen siendo exportados a Bolivia, Ecuador y Chile, y se expenden en algunas localidades de los Estados Unidos, manifestó.
Inseguridad ciudadana
Asimismo, indicó que la inseguridad es un factor que afecta la actividad de esta industria. Manifestó, al respecto, haber solicitado al Ministerio del Interior asignar equipos de inteligencia a su distrito, al ser este uno de los que registra un alto número de actos delincuenciales.

“No ganamos nada poniendo 200 policías que vayan con su sirena”, indicó, recalcando la importancia de desarrollar un trabajo más intenso de inteligencia contra la delincuencia. Recordó, asimismo, que la jurisdicción a su cargo se encuentra en estado de emergencia hace dos años.
Destacó, además, que dentro del programa de Cárceles Productivas, gracias al apoyo de la empresa de calzado Carubi, de El Provenir, se haya captado a internos para la fabricación de estos productos.
Carranza refirió que la Calzaferia 2025 se desarrollará entre el 22 de noviembre y el 7 de diciembre, con el apoyo del municipio a su cargo, que ha dispuesto medidas para promover la actividad de los participantes en este encuentro comercial.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Publicado: 14/11/2025