Andina

Tren Eléctrico realizará también pruebas sin pasajeros antes de su funcionamiento

Tren eléctrico realizará también pruebas sin pasajeros antes de su funcionamiento. Foto: ANDINA/Archivo

Tren eléctrico realizará también pruebas sin pasajeros antes de su funcionamiento. Foto: ANDINA/Archivo

10:41 | Lima, may. 10 (ANDINA).

Al igual que los buses de El Metropolitano, el Tren Eléctrico también será sometido a pruebas técnicas sin pasajeros, que se realizarán a partir de abril del año 2011, sin alterar el inicio de operaciones de este nuevo medio de transporte para Lima, previsto para julio del próximo año.

Dichos ensayos, conocidos como “pruebas en vacío”, permitirán medir la articulación de los vagones y la plataforma del tren, así como afinar todos los detalles técnicos para garantizar su normal funcionamiento desde Villa el Salvador hasta la avenida Grau, en el Cercado de Lima.

“Este es un sistema electromecánico en el que todo debe funcionar a la perfección (…) El tren tiene una frecuencia determinada para llegar todos los puntos y tenemos que probarlo”, señaló Oswaldo Plasencia, director ejecutivo de la Autoridad Autónoma del Tren Eléctrico (AATE).

Plasencia indicó a la Agencia Andina que el Tren Eléctrico es un sistema tecnológico con la infraestructura de un metro, y por tanto, debe pasar diversos protocolos previos relacionados con la operación de la vía, las frecuencias, la compatibilidad de los equipos y el servicio mismo.

Mencionó que las obras civiles, es decir, las que tiene que ver con las vigas, plataformas y toda la infraestructura física del tren, presentan un avance del 10 por ciento, y luego de ellas se dará inicio a los trabajos correspondientes a la parte electromecánica de esta gran obra.

Un factor que ha permitido que las obras civiles avancen de manera sostenida es la utilización de algunas piezas prefabricadas que se suman a las columnas y a la infraestructura del tren. La resistencia de los cimientos puede soportar más de 200 toneladas, resaltó Plasencia.

Según el representante de la AATE, se espera que este medio de transporte masivo preste un servicio con una frecuencia de seis minutos entre una salida y otra, lo que requiere al menos de 15 trenes. Cinco de ellos fueron adquiridos hace más de 20 años y están en perfecto estado.

“Estos cinco vehículos van a ser modernizados porque la tecnología ha avanzado mucho en los últimos años. Esta obra incluye esa modernización. Esperamos que el público tenga paciencia, porque se trata de un sistema de transporte eficiente que Lima requiere”, subrayó.

Las obras civiles y electromecánicas del Tren Eléctrico culminarán en julio de 2011 y al mes siguiente se iniciarán sus operaciones para unir Villa El Salvador con la avenida Grau en solo 27 minutos, cuando hoy ese mismo recorrido tarda aproximadamente dos horas y media.

El Tren Eléctrico es una obra de 22 kilómetros, que busca beneficiar a la población de Lima con un medio de transporte cómodo, rápido, seguro, confiable y económico, además de brindar a los limeños una mejor calidad vida, pues al utilizar energía eléctrica, es menos contaminante.

Asimismo, este moderno medio masivo de transporte cuenta con 12.3 kilómetros de viaducto elevado y 16 estaciones o paraderos que beneficiarán a tres millones de limeños, quienes tendrán una alternativa de descongestión vehicular en la ciudad.

(FIN) MVF/LZD


Publicado: 10/5/2010