Tratado sobre la Biodiversidad Marina no afecta la soberanía

Su aplicación se limita exclusivamente más allá de las 200 millas peruanas

La firma del Tratado sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ), no afecta la soberanía nacional. ANDINA/Difusión

La firma del Tratado sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ), no afecta la soberanía nacional. ANDINA/Difusión

21:49 | Lima, jun. 10.

El Ministerio de la Producción (Produce), señaló hoy que la reciente firma del Tratado sobre la Conservación y el Uso Sostenible de la Biodiversidad Marina más allá de las Jurisdicciones Nacionales (BBNJ), no afecta la soberanía nacional.

A través de un comunicado señaló lo siguiente:

1. El Acuerdo BBNJ no compromete ni afecta los derechos soberanos, la integridad territorial, jurisdicción ni soberanía del Perú sobre las 200 millas marinas, conforme lo establece el art. 54 de la Constitución Política del Perú. Su aplicación se limita exclusivamente a las zonas de alta mar, fuera de nuestro dominio marítimo.

2. El artículo 5 del Acuerdo BBNJ reconoce expresamente la situación jurídica de los Estados que no son parte de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Por tanto, no modifica la posición histórica del Perú respecto a las 200 millas ni implica adhesión a dicha convención.

3. El Acuerdo BBNJ, de conformidad con su artículo 5, no colisiona con la Organización Regional de Ordenación Pesquera del Pacífico Sur (OROP-PS) o la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), al reconocer que no debe ir en detrimento de los instrumentos y marcos jurídicos de los órganos mundiales, regionales, subregionales, y sectoriales competentes.

4. La firma del Acuerdo BBNJ fortalece la posición del Perú como un Estado comprometido con la conservación marina y la sostenibilidad permitiendo, entre otros:

• Participar activamente en los procesos de discusión y decisión, con voz y voto, para la gobernanza internacional del océano más allá de nuestras 200 millas.
• Posicionar los intereses nacionales fuera de las 200 millas; así como, la representación y defensa proactiva de nuestras pesquerías y biodiversidad.
• El acceso a beneficios producto del aprovechamiento de recursos genéticos marinos de altamar, los cuales serán distribuidos entre los estados parte.
• El acceso a tecnología marina avanzada, cooperación científica y financiamiento internacional.

5. La firma del Acuerdo BBNJ no impone restricciones o limita nuestras actividades económicas, en especial a la actividad pesquera nacional.

Finalmente, el Ministerio de la Producción reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía peruana, la sostenibilidad de sus recursos marinos y la participación activa del Perú en la protección de los océanos del mundo.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 10/6/2025