Andina

Tradicionales cenas navideñas de las tres regiones del Perú se exhiben en Parque de la Exposición

14:01 | Lima, dic. 21 (ANDINA).

Hasta el 10 de enero próximo se exhibirán los potajes típicos que conforman la cena navideña en la costa, sierra y selva del Perú, en el marco de la Feria Gastronómica del Parque de la Exposición, en el Cercado de Lima, donde los visitantes también podrán conocer las costumbres de los pobladores de las tres regiones en estas fiestas.

En el recinto ferial se muestran novedosas propuestas culinarias que se distinguen por la incorporación de productos e insumos propios del lugar como el pescado y los mariscos, en la costa; el chancho y el carnero, en la sierra; y la gallina silvestre, en la sierra.

Uno de los platos predilectos en la cena navideña de la costa, según Jorge Rojas, es el arroz con pato, arroz chaufa con mariscos y el chicharrón de pescado; mientras que el cebiche y la jalea mixta serán los más demandados para el almuerzo del 25 de diciembre.

“Como estamos en la costa, el pescado y las aves son los protagonistas de la cena en Navidad luego de comer el panetón con chocolate antes de la medianoche”, comentó Rojas, presentador de los potajes.

En el caso de la cena navideña de la sierra, la tradición manda que todos los familiares de hasta tres o cuatro generaciones se reúnan en una vivienda y compartan platos típicos del lugar como la pachamanca y el lechón al horno acompañados de papa sancochada, ensalada y el choclo.

Así lo señaló Catalina Palomino, natural de Ayacucho, quien  comentó que el chocolate de cacao y el vino bebidos durante la Navidad en Lima se remplazan por un chocolate preparado con siete semillas y la chicha de jora, respectivamente.

“Se trata de un chocolate preparado con granos de quinua, trigo, kiwicha, garbanzo, kañihua, habas y soya que es muy nutritivo para los niños por el aporte de calcio”, manifestó Palomino, al indicar que otra costumbre navideña de la serranía peruana es representar el nacimiento de Jesús con personas en la medianoche.

La pobladora de Vilcashuamán, uno de los distritos de la provincia de Cangallo, en Ayacucho, afirmó que la Navidad en la sierra tiene un componente religioso muy marcado con la adoración al Niño Jesús.

Señaló que todas las personas del pueblo acuden a la iglesia el 25 de diciembre luego de tomar el “cura cabeza”, que es un caldo de mondongo con carnero muy efectivo para reanimar a las personas luego de la celebración.

En la selva peruana se repite la costumbre de la costa de representar el nacimiento de Jesús con figuras de cerámica; sin embargo, la cena de Navidad incluye insumos recogidos de la naturaleza como el plátano y pescados como la carachaza.

Carolina Jara, natural de Tingo María, señala que el plato preferido en la cena navideña de la selva es la gallina silvestre al horno, aderezada con ají especial, pimienta, sal y sillao.

Comentó que en cada familia suelen prepararse distintos platos en la Noche Buena, como los tradicionales juanes, ensalada de frutas, chorizo, etc. Y el tacacho preparado con plátano verde.

“El chocolate allá es remplazado por un ponche de plátano (chapo) con leche. Y el brindis, a la medianoche, se realiza con uvachado, que es una bebida preparada con uvillas (uvas pequeñas)”, agregó.

Todos los platos mencionados pueden ser degustados desde S/. 15 en el recinto ferial del Cercado de Lima hasta el 10 de enero.

(FIN) JCJ/RRC


Video: Conozca los platos que el Perú come en Navidad
portada
Publicado: 21/12/2010