Todos los establecimientos de salud deberán implementar servicios de telesalud
Gobierno establece que serán gratuitos los servicios de datos y telefonía para acceder a la telesalud

Todos los establecimientos de salud deberán implementar servicios de telesalud. Foto: ANDINA/Difusión.
Todos los establecimientos de salud del país, públicos y privados, incluyendo los de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú tendrán que implementar y financiar servicios de telesalud para brindar atención a sus pacientes durante las declaratorias de emergencia nacional y alertas rojas.
Publicado: 10/5/2020
Así lo dispuso el Poder Ejecutivo a través del Decreto Legislativo N° 1490, que señala que esta obligación comprende la prestación de servicios médicos utilizando tecnologías de información para el telemonitoreo de las condiciones de los pacientes, la teleorientación para absolver sus consultas y brindar indicaciones y la telegestión de los establecimientos.
Las entidades también brindarán servicios de teleconsulta a los pacientes y teleinterconsulta, entre profesionales de la salud.
Para ofrecer mayores facilidades a los usuarios de los servicios médicos, el Gobierno dispuso que, durante la declaratoria de emergencia nacional, los operadores de telefonía y de servicio de internet facilitarán a la población el acceso gratuito a los canales de comunicación que disponga el Ministerio de Salud (Minsa).
Sobre la prescripción de medicamentos, se estableció que el Minsa autorizará a los establecimientos y profesionales cuando cumplan las condiciones y restricciones que se indicarán en el reglamento de la norma.
Las recetas electrónicas tendrán validez para su uso en las farmacias y ante las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS).
El Decreto Legislativo N° 1490 también encarga al Minsa crear la Red Nacional de Telesalud y la web www.gob.pe/telesalud, en tanto que la Superintendencia Nacional de Salud del Minsa se encargará de la supervisión del cumplimiento de las condiciones del servicio.
El Minsa resaltó que los pacientes deberán expresar su consentimiento informado y tendrán asegurada la protección de sus datos personales.
Más en Andina:
#InformaciónOficial ?? La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (@UNMSM_) ha creado un programa de teletriaje para la definición de casos de coronavirus (#COVID19) que le permitirá monitorear virtualmente https://t.co/le9sJHOOJQ pic.twitter.com/rxVRwscz7y
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) March 20, 2020
(FIN) NDP/LIT
Publicado: 10/5/2020
Las más leídas
-
¡Tú puedes llegar a NASA! Si tienes entre 11 y 16 años postula a este programa STEM
-
Presidenta Boluarte despacha de manera virtual desde Roma con titular del MEF
-
Liga Peruana de Vóley: Universitario busca asegurar hoy el podio frente a la San Martin
-
Papa León XIV: el nombre del sumo pontífice también está en el DNI de algunos peruanos
-
Premier Arana lideró inspección a labores de interdicción contra minería ilegal en Pataz
-
Miraflores: cierran bajada Armendáriz hasta el 18 de mayo por obras en puente turístico
-
Congreso: convocan a Junta de Portavoces para el lunes 19 de mayo
-
Chiclayo se prepara para la gran vigilia y misa de entronización del Papa León XIV
-
Ministerio de Justicia brinda apoyo legal a familia de menor fallecido en Independencia
-
Aeropuerto Jorge Chávez: Promperú refuerza información y asistencia al turista