Andina

Terremoto de 1970: inauguran infraestructura turística en cementerio ancashino de Yungay

Obras fueron inauguradas por la titular del Mincetur, Elizabeth Galdo. El camposanto alberga a víctimas de tragedia

El camposanto de Yungay, en Áncash, uno de los pocos lugares que se salvó de ser sepultado por el aluvión que se generó tras el terremoto de 1970, se ha convertido en un lugar de visita de miles de turistas. En vista de ello ahora se ha inaugurado una nueva infraestructura turística ejecutada por el Mincetur. ANDINA/Difusión

El camposanto de Yungay, en Áncash, uno de los pocos lugares que se salvó de ser sepultado por el aluvión que se generó tras el terremoto de 1970, se ha convertido en un lugar de visita de miles de turistas. En vista de ello ahora se ha inaugurado una nueva infraestructura turística ejecutada por el Mincetur. ANDINA/Difusión

12:29 | Yungay, Áncash, may. 28.

A pocos días de conmemorarse el 54° aniversario del terremoto de 1970 que dejó más de 70,000 víctimas mortales, esta mañana se inauguró las obras de infraestructura turística que se realizó en el cementerio de Yungay, región Áncash, que alberga a los fallecidos por el aluvión que se produjo después del violento sismo y sepultó el pueblo de Yungay.

Las obras fueron inauguradas por la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo, quien destacó que los trabajos demandaron una inversión de 25 millones 890,031 soles.



La intervención en el cementerio de Yungay, realizada por el Plan Copesco Nacional, incluye las instalaciones del Centro de Interpretación, Ambientes para servicios generales-maestranza, área para exposición de muestras artesanales, Modulo de Información Turística, Mirador Turístico con Sendero y estacionamiento con un área de 3.300 m2. para buses y vehículos personales, además de servicios higiénicos para los visitantes.

Estas obras, que han sido transferidas a la Municipalidad Provincial de Yungay, para su cuidado y mantenimiento, beneficiarán a más de 100,000 turistas nacionales y extranjeros en los próximos años y permitirá mejorar la experiencia de los visitantes que acuden a este destino. 


La titular del Mincetur señaló que es un compromiso del Gobierno peruano impulsar el turismo interno y receptivo para generar mayores puestos de empleo y dinamizar la economía de las regiones del país.

Explicó que la infraestructura inaugurada permite seguir sumando esfuerzos para atraer a más visitantes al Campo Santo de Yungay, el cual es un lugar con una historia conmovedora y significativa.


Como se recuerda, antes del terremoto de 1970, Yungay era una ciudad próspera en el Callejón de Huaylas, pero quedó sepultada bajo toneladas de lodo y piedra debido al desastre natural.  El viernes 31 de mayo del 2024, en su conmemoración, se vive el valor histórico cultural y local de la región, sumado al respeto a los desastres naturales y a la montaña del Huascarán.

Hoy el camposanto de Yungay guarda algunos elementos que el derrumbe no pudo desaparecer, como las clásicas palmeras y el cementerio con el monumento del Cristo Redentor.


Las actividades relacionadas a recordar esta tragedia, se realizan del 25 al 31 de mayo, congregando a diversos pobladores del Callejón de Huaylas y Conchucos, así como a visitantes de distintas partes del Perú.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 28/5/2024