Tercer friaje del año: se prevén valores mínimos próximos a los 18 °C
Fenómeno se presentará desde la madrugada del martes 14 hasta el jueves 16 de mayo, informa el Senamhi

Se esperan temperaturas diurnas de 26 °C a 30°C, principalmente en la selva sur. Foto: ANDINA/Difusión
En la selva centro y sur del Perú descenderá la temperatura debido al ingreso del tercer friaje del año desde la madrugada del martes 14 al jueves 16 de mayo, y se prevén valores mínimos próximos a los 18 °C, especialmente en la zona baja, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).
Publicado: 11/5/2024
Especialistas de Senamhi, organismo adscrito al Ministerio del Ambiente, detallaron que el ingreso de esta masa de aire frío contribuirá con la ocurrencia de precipitaciones, ráfagas de viento con velocidades próximas a los 45 kilómetros por hora y cobertura nubosa.
Además, se espera un ligero descenso de la temperatura nocturna y diurna, principalmente en la selva sur.
Se esperan temperaturas diurnas entre los 26 °C y 30°C, principalmente en la selva sur.
¿Qué es el friaje?
Es un fenómeno meteorológico caracterizado por la llegada de aire frío a la Selva, ingresa por la selva sur y se desplaza hacia la selva central y norte dependiendo de la intensidad del evento.
Se inicia con lluvias de moderada a fuerte intensidad, tormentas eléctricas y viento que se desplaza de sur a norte; las temperaturas máximas disminuyen por la cobertura nubosa. Posterior a ello, las precipitaciones pluviales se desplazan y dejan cielo con escasa nubosidad a despejado en la selva sur con presencia de aire frío que hace que la temperatura descienda bruscamente en pocas horas.
¿Cómo llegan los friajes a nuestro país?
El friaje se desplaza de sur a norte en Sudamérica; traslada aire frío por Argentina, Uruguay, Paraguay, Brasil e ingresa al Perú por la selva sur (Madre de Dios).
¿Qué regiones son afectadas por el friaje?
En general, el friaje afecta a los departamentos de Madre de Dios, Puno, Ucayali, Huánuco, San Martín y Loreto según la intensidad del evento. El descenso de temperatura afecta más a la selva baja a diferencia de la selva alta.
La caída de la temperatura tiene mayor rango en la selva sur a diferencia de la central y norte (caída de temperatura promedio de la zona sur > centro > norte).
La selva alta no presenta caídas de temperaturas mínimas considerables; sin embargo, es afectada por nubosidad, lluvias y viento.
¿Cuánto desciende la temperatura con el friaje?
En promedio, las temperaturas máximas caen de 35 ºC a 22 ºC por la nubosidad en la zona; y las temperaturas mínimas, de 22 ºC a 11ºC por ingreso de aire frío.
¿Con qué frecuencia nos afectan los friajes?
Cada año se registran de 6 a 10 friajes. El promedio de duración de este fenómeno es de 3 a 7 días; y en ocasiones hasta 10 días.
Más en Andina:
Inacal brinda requisitos para un turismo de aventura seguro y de calidad en marco del Día del Madre https://t.co/CL9E5j4Cg2
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) May 11, 2024
Institución posee 16 normas técnicas sobre turismo de aventura, como puentismo, buceo, canotaje. pic.twitter.com/DeKjoMk0lQ
(FIN) NDP/TMC/JOT
Publicado: 11/5/2024
Las más leídas
-
Elecciones 2026: Estos son los 43 partidos habilitados para participar en los comicios
-
Beca Tec: requisitos y dónde estudiar gratis una carrera técnica con Pronabec
-
Metropolitano: activa tu recarga virtual en las estaciones, aquí el paso a paso [video]
-
UNALM: más de 2,000 jóvenes rendirán hoy domingo el examen de admisión 2025-II
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Travel+Leisure: Cusco es el mejor destino turístico de América del Sur y Central en 2025
-
De Huancayo a Harvard: arquitecta peruana busca repensar ciudades con enfoque climático
-
¡Aseguren puertas y ventanas! Costa soportará vientos de 35 Km/h desde el lunes 14
-
Perú: superávit comercial anual sumó US$ 26,235 millones a mayo
-
Fiestas Patrias: más de 20,000 policías garantizarán la seguridad y orden en Lima