Terapia de rehabilitación física evitará secuelas a futuro en accidentados

Hospital Dos de Mayo remodeló infraestructura para Servicio de Medicina y Rehabilitación Física

ANDINA

16:12 | Lima, jul. 08.

La rehabilitación física a tiempo puede evitar que una persona que sufrió un accidente, por más mínimo que sea, sufra a futuro una secuela que la incapacite de por vida, advirtieron hoy médicos especialistas.

En ese sentido, el hospital nacional Dos de Mayo ha dado un gran paso al ampliar el área especializada de rehabilitación física, con el objetivo de mejorar la atención de los 150 pacientes que a diario visitan sus instalaciones

La remodelación de la estructura de dicho servicio comprende dos ambientes para gimnasio (niños y adultos), un sector de terapia de lenguaje, cinco gabinetes de fisioterapia, un nuevo consultorio y un vestidor para el personal de asistencia. 

De ahora en adelante, las doctoras y enfermeras del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del hospital ofrecerán a sus pacientes un tratamiento más completo, que se sumará a la terapia física, la ocupacional y de lenguaje.

"En la terapia ocupacional queremos reinsertar al paciente en su casa y en su trabajo. Si un paciente ha sufrido una lesión en el miembro superior derecho, ejercitaremos su hombro y le crearemos férulas para que pueda cerrar su mano y coger el lápiz", detalló la jefa del Servicio, doctora Karina Artica Aguirre.

"En el caso de la terapia del lenguaje, tratamos a pacientes que no pueden hablar por un accidente cerebrovascular. Lo que hacemos es reforzar su cavidad oral-facial a través de ejercicios para que pueda empezar a articular las palabras", agregó.

Artica Aguirre dijo que la terapia de rehabilitación otorga notorios beneficios a los accidentados"Si un paciente que salió de alta, en silla de ruedas, pasa luego por rehabilitación, será un paciente que podrá caminar por más que ese lado del cuerpo no vuelva a funcionar".

Patologías más frecuentes

Las patologías más frecuentes son las músculo-esqueléticas, derivadas de fracturas y esguinces; además de pacientes con dolores lumbares y de columna vertebral, y con problemas respiratorios. Los pacientes más delicados son los que necesitan rehabilitación cardiaca, la cual consiste en hacer funcionar el corazón mediante ejercicios.

"Es como si tuviera bíceps que fortalecer. Conforme haga ejercicios gano fibras, en el caso del corazón ganamos vasos, circulación colateral. La sangre ya no circulará  por los principales vasos que han sido operados, sino por los que se irán creando alrededor. Se exige al corazón", puntualizó la doctora.

En el 2014, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación de este hospital atendió cerca de 6 mil consultas y realizó 36 mil sesiones de terapia física

La inauguración de estos nuevos espacios contó con la presencia del ministro de Salud, Aníbal Velásquez, quien dijo que, gracias al Seguro Integral de Salud (SIS), las personas de bajos recursos pueden acceder a una atención especializada.

"Estamos logrando que los hospitales nacionales oferten las especialidades en distintas líneas de acción. Estamos dando los recursos para que se pueda brindar un mejor servicio”, afirmó.

Planta de Tratamiento de Agua

Durante su visita, el titular de Salud también presentó una moderna planta de tratamiento de agua en reemplazo del antiguo sistema que poseía el hospital y que tenía alrededor de 44 años. 

Esta mejora permitirá extraer -con tecnología moderna-, las sales del agua potable para evitar la formación del caliche (sarro o incrustación) en las tuberías de agua blanda y equipos que utilizan vapor para su funcionamiento.

Previo a la presentación de estas mejoras, el ministro participó de la ceremonia de presentación del nuevo director encargado del Hospital Dos de Mayo, doctor José Sánchez Gonzales.

Prevención durante el friaje 

Velásquez Valdivia informó que viene sosteniendo reuniones con los alcaldes de Apurímac y hará lo propio con los representantes de Puno en el marco del Plan Multisectorial ante Heladas y Friaje 2015.

“Estamos protegiendo a los menores vacunándolos contra el neumococo e influenza pero también hemos afianzado nuestra presencia en las zonas más vulnerables con las atenciones médicas, llevando medicamentos, ya tenemos un cronograma de visitas que lo estamos cumpliendo en coordinación con los gobiernos regionales”, sostuvo.
    
“Además es importante recalcar que este gobierno ha creado los Tambos en las zonas donde las temperaturas son más bajas y es ahí donde podemos integrar a todos los sectores y realizar las acciones multisectoriales. Eso es un trabajo articulado en los diferentes niveles de gobierno y sectores” señaló. 

(FIN) LFP/RRC
JRA

Publicado: 8/7/2015