Andina

Tambos del Midis: pobladores de más de 500 poblados participaron en simulacro multipeligro

Lo hicieron con responsabilidad y cultura de la prevención, destaca el Programa Nacional PAIS

El simulacro fue una gran oportunidad para que nuestros compatriotas en zonas rurales pongan en práctica sus habilidades de preparación y respuesta frente a diversos peligros. Foto: ANDINA/Programa PAIS

El simulacro fue una gran oportunidad para que nuestros compatriotas en zonas rurales pongan en práctica sus habilidades de preparación y respuesta frente a diversos peligros. Foto: ANDINA/Programa PAIS

17:51 | Lima, may. 31.

Con gran responsabilidad y cultura preventiva, pobladores de más de 500 centros poblados de veintidós regiones y servidores públicos del Programa Nacional PAIS, del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), participaron en el primer Simulacro Nacional Multipeligro 2024, organizado por Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci).

Teniendo como punto de coordinación los tambos ubicados en lugares de difícil acceso, zonas de frontera, el Vraem e incluso a más de 4000 m s.n.m., se puso en práctica este ejercicio para fortalecer las acciones de respuesta inicial ante situaciones de emergencia y desastres como sismos, heladas y friajes, lluvias, inundaciones, huaicos.
 
Bajo el lema "¡Súmate tú también!", gestores institucionales y monitores del programa PAIS alentaron la participación de niños y adultos de manera en las acciones que hay que seguir antes, durante y después de una situación de emergencia que podría poner en riesgo a sus comunidades.

En Huancavelica, por ejemplo, a través del tambo San Juan de Carhuacc, en el distrito de Yauli, se practicó la evacuación de las mujeres del centro poblado hacia a una zona segura guiados por el gestor de Gestión del Riesgo de Desastres de esta plataforma de servicios ubicada a más de 3,900 m s.n.m.

Deslizamiento de rocas y barro

Por su parte, en Huánuco, los gestores de los tambos Pachabamba y Hualpayuncala, en coordinación con las instituciones educativas de la comunidad, se sumaron al simulacro para que alumnos y docentes se pongan a buen recaudo ante un posible deslizamiento de rocas y barro, para salvaguardar la integridad de todos.

En Ucayali, la comunidad nativa Colonia Caco, en la provincia de Coronel Portillo, padres, hijos y docentes de instituciones educativas participaron en este primer simulacro nacional.

Gran oportunidad

“Este primer simulacro es una gran oportunidad para que nuestros compatriotas en zonas rurales pongan en práctica sus habilidades de preparación y respuesta frente a diversos peligros y desastres. Es satisfactorio saber que hubo participación en el ámbito familiar, escolar y laboral en las regiones”, destacó Susana Miraval, secretaria técnica del grupo de trabajo para la Gestión del Riesgo de Desastres (GRD) del programa PAIS.

En Lima, desde la sede central, los servidores públicos se organizaron para trasladarse de manera ordenada a zonas seguras previamente designadas con apoyo de diferentes brigadas de primeros auxilios.

Más en Andina:

(FIN) NDP/JOT

Publicado: 31/5/2024