Andina

Tacna: países andinos intercambian experiencias sobre la conservación y esquila de vicuña

Por el Día Nacional de la Vicuña se realizó Seminario Internacional “La Vicuña, el oro de los andes”

La región Tacna tiene una significativa producción sostenible de fibra de vicuña gracias al trabajo de las comunidades altoandinas. ANDINA/Difusión

La región Tacna tiene una significativa producción sostenible de fibra de vicuña gracias al trabajo de las comunidades altoandinas. ANDINA/Difusión

09:08 | Tacna, nov. 15.

Por motivo de celebrarse hoy 15 de noviembre el Día Nacional de la Vicuña, la Dirección Regional de Agricultura de Tacna realizó ayer el Seminario internacional “La Vicuña, el oro de los andes”, con la participación de expositores de Chile, Ecuador, Bolivia, Argentina y de Perú (Ayacucho y Puno).

En la actividad, que se realizó a través de la plataforma Zoom, y fue transmitida en vivo en la cuenta de Facebook de la Dirección Regional de Agricultura de Tacna, se expuso sobre las acciones de cuidado de la vicuña, así como el proceso de esquilado para la obtención de su fibra.


Ponencias


De parte de Chile, la exposición estuvo a cargo del jefe del Departamento Áreas Silvestres Protegidas, Sandro Maldonado Osorio y la médico veterinaria, Beatriz Zapata Salfate, quienes dieron a conocer que el proceso de esquila de vicuña es autorizado solo por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), también indicaron la importancia de mantener el buen estado físico y mental de esta especie para contribuir a su preservación.


Bolivia, se hizo presente con la exposición del monitoreo de salud y bienestar de la vicuña, a cargo de José Luis Mollericona Quispe, detallando las principales amenazas, entre ellas los parásitos como las garrapatas, la sarna, además de la fragmentación del hábitat, sobre pastoreo, caza furtiva, entre otros peligros.

De parte de Ecuador, estuvo la representante del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica de Ecuador, Erika Latorre Hurtado, quien informó que de acuerdo al último censo realizado en su país, se tiene una población de 6.743 vicuñas.

De Argentina, se tuvo la participación del director de Protección de la biodiversidad y áreas protegidas del Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy – Argentina, Daniel Eduardo Zenon. En su intervención dijo que en los últimos años se ha incrementado los chaccus en Jujuy, especificando que en 2021 se realizaron 28 chaccus y en 2023 se ejecutaron 3, obteniéndose 785 kilos y 755 kilos de fibra respectivamente.


Por su parte, la región Puno participó con la exposición de la directora de la Dirección de Camélidos Sudamericanos, Nora Villanueva Huanca, quien detalló  que del 2019 al 2023 se realiza seguimiento y monitoreo a 353,030 vicuñas. Así mismo refirió que en ese periodo se realizaron 1,315 chaccus, es decir proceso de esquila, logrando esquilarse a 115,033 vicuñas. 


Por último, participó el presidente de la Asociación de criadores de Vicuña Emmanuel – Ayacucho, Armando Pariona Antonio, que destaco el cuidado de esta especie en la comunidad de Challhuamayo, donde 10 personas trabajan en la conservación de la vicuña desde hace 15 años, a través de la cosecha de agua, forestación de plantas andinas, instalación de cercos, así como la promoción del turismo a través del chaccu y la transformación de la fibra de vicuña, principalmente en prendas de vestir y artículos de artesanía.

La vicuña en Tacna


El director de la Dirección de Recursos Naturales de la Dirección Regional de Agricultura de Tacna (DRAT), Luis Flor Chávez, manifestó que la actividad se realizó para intercambiar experiencias sobre la preservación de esta especie silvestre, así como su contribución en el desarrollo económico de las comunidades andinas.

“El objetivo es conocer el manejo de los diferentes países en el cuidado de esta especie, en el proceso de esquila para la obtención de su fibra, que es un material bastante caro y de gran demanda internacional”, dijo.

Flor Chávez refirió que en Tacna, según el último censo realizado en 2012, se cuenta con una población de más de 1,240 vicuñas, sin embargo tras más de 10 años se estima que esta cifra se ha incrementado en 50%. “Se tiene un cerco en el sector de Mamuta Sur en Tarata, ubicado sobre los 4,200 metros sobre el nivel del mar, donde hay entre 400 a 500 vicuñas en semi cautiverio, pero la mayoría está en libertad porque se trata de una especie silvestre”, expresó.

El funcionario sostuvo que en el año se realiza entre 3 a 4 chaccus, los cuales se llevan a cabo previa autorización de la Dirección de Agricultura, además la actividad es supervisada para garantizar que los animales no sean maltratados.


Para el proceso de esquilado, se trabaja con tres comunidades, Mamuta Sur, Alto Perú y Pampa Huyuni. “Supervisamos que se realice de la mejor forma, para el esquilado la fibra debe ser mayor a 3 centímetros, además que no se esquile a crías y madres preñadas. En el último chaccu realizado este mes se obtuvo 10.845 kilogramos de fibra, cada kilo se vende a 380 dólares lo que significa un ingreso importante para las comunidades”, explicó.

La DRAT coordina con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa) la intervención con medicamentos y desparasitación de las vicuñas. También se organizan capacitaciones dirigidas a la población de la zona andina para un correcto proceso de chaccu, el uso de máquinas y no tijeras a fin de no lastimar ni estresar al animal, además se incluye a las comunidades en el trabajo de preservación y así lograr incrementar la población de vicuña, la obtención de fibra para dar un valor agregado que contribuya aa economía de los poblados que se ubican en las zonas más altas de la región.

Chaccu


El chaccu es un vocablo quechua que significa captura de vicuñas. Es un método antiguo que consiste en el apresamiento de vicuñas con el objetivo de mantenerlas unas horas en cautiverio para poder esquilarlas. Así se aprovecha la fibra de vicuña sin alterar su población, comportamiento y capacidad de reproducción.

Para lograr esto, un grupo de personas caminan con sogas en las que se ataron cintas de colores, arreando a las vicuñas y finalmente se toman de las manos, formando un cerco humano; y en un lento caminar las encierren en un corral. Luego de obtener la lana de los animales, estos son inmediatamente liberados.

Más en Andina:

(FIN) YAC/MAO

Publicado: 15/11/2023