Con el objetivo de promover el consumo de los productos bandera del distrito Curibaya, ubicado en la provincia Candarave del departamento Tacna, hoy se lleva a cabo el XIV Festival del zapallo y el VIII Festival de la trucha.
La actividad se desarrolla en la plaza José Abelardo Quiñones del distrito Alto de la Alianza, desde las 8:00 horas con la participación de más de 50 agricultores de zapallo y criadores de trucha en la Laguna Aricota.
El alcalde del distrito Curibaya, Pablo Tapia Conde, manifestó que el objetivo de ambos eventos es promover el consumo de los alimentos producidos en su jurisdicción, así como contribuir a la reactivación económica en beneficio de los agricultores y criadores de trucha.

"Estamos con gran expectativa de convocatoria del pueblo de Tacna, para que aprecien y consuman el producto bandera de Curibaya, además de la trucha y platos típicos", expresó.
Tapia resaltó las características del zapallo de cargo que se cultiva en Curibaya, indicando que, a diferencia de otras variedades, se mantiene fresca por más tiempo. Este zapallo es especial para sancochar, es cremoso y tiene un sabor dulce que lo hace ideal para elaborar panes, postres y platos de fondo.
Festival gastronómico con concursos
El programa incluye variedad de concursos, entre ellos, mejor stand, mejor zapallo de carga blanco, mejor zapallo avinco, mejor zapallo de carga verde, zapallo de mayor peso. También gastronomía en base al zapallo, mejor plato de fondo, mejor plato innovador y mejor postre.
Además, gastronomía en base a la trucha, mejor plato de fondo, plato innovador y ceviche de trucha. Así como la oferta de otros productos provenientes de la zona andina, entre ellos el maíz, queso, papa y frutales.

El festival también contempla premios para las competencias: mejor serruchador en categorías varones y damas, concurso de vencidas, mejor bebedor de chicha, jalar la soga, entre otros juegos que requerirá la participación de los asistentes.
Producción de zapallo
En Curibaya, se cultiva el zapallo en 50 hectáreas, obteniéndose una producción anual de 500 toneladas. Su principal mercado es local, regional y nacional, ya que este producto es requerido en la ciudad de Ilo, Moquegua y Lima. Su costo varía de 4 soles a 5 soles por kilogramo.
"La producción aumentó en 40% a diferencia de años anteriores, esto debido a la demanda. Abastecemos al mercado local, regional y nacional, pero estamos trabajando en la exportación de nuestro producto a través de un convenio con el Gobierno Regional de Tacna", refirió la autoridad.
Es importante indicar que en el evento también participa el Gore Tacna a través de la Dirección Regional de Agricultura y el proyecto “Mejoramiento del sistema productivo y comercialización de los cultivos de cucurbitáceas”, el cual tiene intervención en Curibaya.
El zapallo es una variedad de cucurbitácea, fuente de vitaminas A, B, C y E. Igualmente, aporta nutrientes como el calcio, la fibra, el fósforo, potasio y magnesio. Su consumo permite beneficios para la vista, el cabello, la piel y los huesos, aporta pocas calorías y cantidad de agua (lo que facilita la hidratación del cuerpo).
Finalmente, el alcalde de Curibaya, mencionó que también se promocionará el distrito como destino turístico, ya que se puso en marcha el proyecto de construcción y equipamiento de 8 bungalows, que se ubicarán por la Laguna de Aricota. Este proyecto que tiene un presupuesto de 3 millones de soles, debe estar culminado en julio de este año.
"Los bungalows estarán equipados para que los turistas puedan quedarse varios días, y así disfrutar también de los paseos en bote, lancha. Además de visitas guiadas por las plantas hidroeléctricas y casonas antiguas dónde se elaboraban queso y mantequilla. Esperamos la visita de turistas, la mejor época para visitar Curibaya es entre diciembre y marzo", finalizó.
(FIN) YAC/LZD