Andina

Tacna busca desarrollar comercio electrónico para lograr la reactivación de su economía

Se realizó mesa de trabajo con participación de congresistas, empresarios y autoridades regionales y nacionales

Foto: cortesía.

Foto: cortesía.

13:01 | Tacna, feb. 8.

Diversas organizaciones públicas y privadas han manifestado la necesidad que se aplique la ley que posibilite el comercio electrónico desde Tacna, y que facilitaría la reactivación económica de la región, al generar fuentes de trabajo, e incluso ingresos fiscales a través del impuesto a la renta y del arancel que pagan los empresarios.

En la reunión participaron la presidenta de la Comisión de Economía del Congreso, Silvia Monteza; el alcalde de Tacna, Julio Medina; el viceministro de Comercio Exterior, Diego Llosa; y el presidente de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), Aldo Fuster.

También, el presidente de la Cámara de Comercio de Tacna, Guillermo Martorell; el gerente general del Gobierno Regional de Tacna, Luis Valdivia Salazar; el gerente general de Zofratacna, José Condori: el representante de AJU Zotac, Efraín Mamani Suárez; y funcionarios del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Lea también:[Tacna: inversionistas expresan interés en establecer sus industrias en la Zofratacna]

El presidente de la Zona Franca de Tacna (Zofratacna), Aldo Fuster, informó que se requiere desarrollar el comercio electrónico para la reactivación económica y deben aplicarse las leyes vigentes, que permiten las ventas sin impuestos desde la Zona Comercial de Tacna, a todo el país. 

“Son dos millones turistas que por la pandemia dejaron de gastar 500 millones de dólares en Tacna en el último año, y el ingreso que se puede generar por el comercio electrónico, sería un paliativo para afrontar la crisis" señaló.

Agregó que hoy ingresan a Perú 150 millones de dólares libres de impuestos por comercio electrónico del extranjero y en Tacna nosotros "no esperamos más de 20 millones”.

En relación al impuesto que generan los micro y medianos empresarios de la Zona Comercial de Tacna, que pagan 29.5 % de impuesto a la renta y 6 % de arancel, indicó que se incrementaría el fisco nacional, en la medida que puedan vender mediante el comercio electrónico a todo el país.

Luego de la exposición de los planteamientos de Zofratacna y la posición del MEF y Mincetur, la congresista Esmeralda Limachi sostuvo que es necesario que se agilice el tema de la ley, puesto que Tacna necesita del comercio electrónico para la reactivación económica.

Aseguró que desde Tacna puede venderse una serie de productos que favorecerán a la economía de los peruanos al pagar con precios de zona franca. 

Además, se indicó que al permitirse las ventas por internet desde Tacna, se establecerá una modalidad especial que las mercancías pasen todos los controles de la Sunat y se fijen los envíos a través de una empresa courier.


(FIN) NDP/JCB/MAO
GRM

Más en Andina:

Publicado: 8/2/2022