Andina

Sutran invoca a conductores no exceder límites de velocidad en carreteras

85 % de accidentes se deben a factores humanos en ellos el exceso de velocidad afirmó vocero

ANDINA/Daniel Bracamonte. Sutran invoca a conductores no exceder límites de velocidad en carreteras

ANDINA/Daniel Bracamonte. Sutran invoca a conductores no exceder límites de velocidad en carreteras

08:48 | Lima, may. 22.

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) realiza operativos de fiscalización y de control a las unidades de transporte a escala nacional, ante los continuos accidentes viales que se han registrado en las últimas semanas en diversas carreteras del país.

Así lo afirmó Larry Ampuero Degola, vocero de la Sutran, quien agregó que  lo más importante es que los conductores no superen los límites de velocidad y cumplan con el reglamento, para evitar percances que cuestan la vida de muchas personas.

En tal sentido, el funcionario dijo que de acuerdo a los informes de instituciones de investigación de seguridad vial así como de la Policía Nacional se ha establecido que el 85 % de los accidentes ocurridos, tienen como causa principal el factor humano.

"El exceso de velocidad, consumo de alcohol, y el quedarse dormido de los conductores son las causas de los accidentes", remarcó en una entrevista para la Agencia Andina.

Ampuero Degola indicó que la Sutran realiza permanentemente operativos de fiscalización  a unos 2 millones de vehículos al año, verificando documentos, seguridad de pasajeros, el buen estado técnico de las unidades de transporte además del uso de tecnología como los GPS, o los cenimómetros.

 


"Los operativos son todos los días de la semana todos los días del año y seguiremos en esa línea impulsando la fiscalización", afirmó al señalar que cuenta con el apoyo de la Policía Nacional, el Ministerio Público o la Sucamec (Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil) o la Sunat (Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria).

El vocero de la Sutran afirmó que los usuarios deben tener en cuenta el estado de las vías de la Red Vial Nacional, que pueden estar interrumpida por aspectos climatológicos como la neblina, un derrumbe, factor social o mantenimiento de la vida ante lo cual es importante estar informado a través del mapa interactivo de la Sutran, al que cualquier usuario puede ingresar.


"Pero también necesitamos retroalimentación a través de una comunicación efectiva que puede hacer cualquier  persona a través de una llamada de un teléfono whatsapp a nuestro whatsapp (el fiscafono 999 382 606) donde pueden dar a conocer cualquier irregularidad como exceso de velocidad, una cochera informal, conducta inadecuada de los choferes, es decir todos los actores de alguna manera tenemos que estar involucrados" enfatizó el vocero.

Luego recordó que la Sutran cuenta con una gerencia que articula con las diferentes instituciones en forma permanente como los gobiernos regionales y locales a través de reuniones macro regionales que se hacen trimestralmente para que participen en forma activa en temas preventivo como la trata de personas, o tráfico de armas.

Respecto a los accidentes en la variante de Pasamayo (región  Lima) o el del bus Civa en Apacheta (región Ayacucho) los primeros indicios señalan exceso de velocidad pero que ello se determinará finalmente con los informes correspondientes del Ministerio Público y la Policía Nacional.

Entre las recomendaciones a los conductores de cómo manejar de manera segura en carreteras bajo clima adverso como lluvia y neblina densa señaló la importancia de mantener las luces bajas e intermitentes encendidas, reducir la velocidad de manera progresiva, evitar adelantar a otros vehículos, aumentar la distancia de seguridad.



Otra recomendación fue la revisar el estado del tránsito en tiempo real a través del mapa interactivo  entre otros consejos a fin de tomar las precauciones del caso y evitar inconvenientes.

De otro lado, la Sutran informó de acciones de los inspectores en regiones como Ucayali, Cajamarca, San Martín con inspecciones a los vehículos de transporte interprovincial y de carga a diversas ciudades donde se solicitan documentos y se verifican condiciones técnicas.

(FIN) JCB/MAO

Más en Andina:


Publicado: 22/5/2024