Andina

Sutran intensificará control en Cusco por Inti Raymi y centenario de Machu Picchu

18:20 | Lima, jun. 21 (ANDINA).

La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) intensificará la fiscalización de los vehículos en Cusco antes, durante y después de las celebraciones del Inti Raymi y el centenario de Machu Picchu, programados para el 24 de junio y 7 de julio, respectivamente.

Bajo el lema "Todos somos seguridad vial", las operaciones de la iniciativa Viaje Seguro buscan prevenir accidentes de tránsito y dotar de mayor seguridad a los usuarios del servicio de transporte interprovincial en la jurisdicción cusqueña.

Durante las referidas festividades se prevé el incremento de la demanda del servicio de transporte terrestre hacia la Ciudad Imperial y, consecuentemente, la presencia del transporte informal en sus diferentes modalidades.

Las acciones de control serán ejecutadas desde mañana miércoles hasta el domingo 26 de junio y del lunes 4 de julio al sábado 9.

Elvira Moscoso, jefa de Sutran, informó que los inspectores verificarán el buen estado de los vehículos, el Seguro Obligatorio contra Accidentes de Tránsito, la licencia de conducir, nómina de conductores, habilitación vehicular, capacitación del conductor, entre otros procedimientos.

Asimismo, las operaciones inopinadas tendrán lugar en el terminal terrestre de Cusco, en las inmediaciones de la comisaría de Poroy, la vía que conduce a Apurímac, cerca de la comisaría de Oropesa y la carretera que conecta con Puno, Arequipa y Puerto Maldonado.

También se verificará los terminales terrestres, puntos fijos y estratégicos de Ica, Junín, Arequipa, Tacna.

Moscoso recomendó a las empresas de transporte embarcar y desembarcar pasajeros dentro del área establecida del terminal terrestre de Cusco, estación de ruta y en los paraderos cuando corresponda, verificar que los usuarios no lleven consigo material punzocortante, asegurarse que la venta de boletos se realice previa presentación del DNI y  no realizar maniobras temerarias al momento de conducir.

Además pidió a los usuarios cumplir con utilizar el cinturón de seguridad y presentar, además del DNI, el permiso notarial con la autorización respectiva si el menor que viaja no se encuentra en compañía de sus padres y está a cargo de un pariente o tutor.
 
“Los padres no olviden portar el DNI de sus hijos para no tener imprevistos ante cualquier eventualidad que pudiera suscitarse durante el viaje”, anotó.

Agregó que si advierten que el conductor realiza paradas no autorizadas en lugares inseguros pueden comunicarse desde un teléfono celular a la línea gratuita 0800-12345 (Sutran) o al 105 de Radio Patrulla, habilitados las 24 horas.

Este año, la fiesta del Inti Raymi coincide con el centenario del descubrimiento de Machu Picchu, por lo cual se prevé una mayor afluencia de turistas nacionales e internacionales a Cusco, adonde se calcula llegarán 150 mil personas, refirió la jefa de Sutran.

Recordó que, junto con la fiscalización, se busca involucrar a los pasajeros en el control de las empresas de transportes mediante el uso del formulario veedor y difundir entre el usuario el control de velocidad de los vehículos de servicio público de transporte de personas, mediante el dispositivo de ubicación inalámbrica GPS.

Las acciones de Sutran serán ejecutadas en forma conjunta con el Ministerio Público, a través de los fiscales de prevención del delito, Policía Nacional, Defensoría del Pueblo, gobierno regional, entre otras instituciones.


(FIN) NDP/VVS/JOT


Publicado: 21/6/2011