Con la adopción de la Declaración de Lima concluyó en nuestro país la XXIV Reunión del Foro de Ministras y Ministros de Medio Ambiente de América Latina y el Caribe, que reunió a representantes de 33 países. El documento establece decisiones clave para enfrentar la triple crisis planetaria de cambio climático, pérdida de biodiversidad y contaminación, principales desafíos ambientales de la región.
Entre las medidas acordadas se implementará un Plan de Acción Regional actualizado sobre Restauración de Ecosistemas y Seguridad Hídrica, que permitirá fortalecer la resiliencia de los países frente a sequías y desertificación, generando beneficios sociales y económicos.
El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, destacó que la Declaración de Lima “responde de forma efectiva y con sinergia a los principales retos ambientales de la región, con una agenda común que nos permite implementar una hoja de ruta práctica y concreta a través de múltiples asociaciones regionales y globales”.
En el encuentro también se resaltó la Hoja de Ruta del Agua adoptada en la Cumbre del Agua realizada en Perú en mayo del 2025, y se anunció que Lima será sede de la Sexagésima Tercera Sesión del Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), entre el 27 y 30 de octubre próximo.
Asimismo, el Ministerio del Ambiente del Perú fue elegido como miembro de la Mesa Directiva de la Red Intergubernamental sobre Contaminación Atmosférica, de la Coalición para el Cierre Progresivo de Basurales y del Consejo Regional de Expertos sobre Consumo y Producción Sostenibles.
Gobierno publica proyecto de reglamento sobre ley que fomenta el hidrógeno verde
Finalmente, se informó que Panamá asumirá la presidencia del foro para el periodo 2026-2027, con el apoyo de una mesa directiva conformada por Guatemala, Chile, Paraguay, República Dominicana, Barbados, Colombia y Perú.
El foro fue organizado por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Ministerio del Ambiente del Perú.