Andina

Susalud recuerda a hospitales y clínicas que están obligados a dar atención por emergencia

La Defensoría denunció una negativa de clínicas de atender a heridos de tragedia en centro comercial de Trujillo

Susalud recordó que los hospitales y clínicas están obligados a brindar atención de emergencia sin condicionamiento alguno. ANDINA/Difusión

Susalud recordó que los hospitales y clínicas están obligados a brindar atención de emergencia sin condicionamiento alguno. ANDINA/Difusión

15:51 | Lima, feb. 24.

La Superintendencia Nacional de Salud (Susalud) recordó a las autoridades de hospitales y clínicas que están obligados a brindar atención por emergencia sin condicionamiento alguno o pago previo (garantía económica o firma de pagaré) o trámite administrativo, ni siquiera la presentación del DNI del paciente.

A través de un comunicado, Susalud afirmó que recogió  la denuncia pública del representante del Defensor del Pueblo de La Libertad, respecto a la negativa de algunas clínicas a brindar atención de emergencia a los heridos condicionada a garantía económica y actuará de oficio.

En el documento Susalud reitera y exhorta a las autoridades de salud, a nivel nacional, al estricto cumplimiento de su obligación de brindar inmediata atención en salud en casos de emergencia.


"El paciente debe ser atendido con prioridad, mientras se encuentre en riesgo y peligro inminente su vida", subrayó.

En tal sentido, Susalud recordó a los directores de las instituciones prestadoras de servicios de salud, como responsables de la gestión y administración de los establecimientos de salud, que es su obligación la protección y estricta observancia del derecho a la atención por emergencia.

Por ello, invoca a los hospitales y clínicas, a adoptar las medidas correspondientes que garanticen la protección de este derecho sin condicionamiento alguno a pago previo (garantía económica o firma de pagaré) o trámite administrativo, ni siquiera la presentación del DNI del paciente.

Remarcó que la vulneración del derecho a la atención de salud por emergencia es sancionada por la SUSALUD con una multa de hasta 500 UIT equivalentes a 2 millones 675,000 soles por considerarse una falta muy grave.

En ese sentido, anunció que a través de su Intendencia Macro Regional Norte se mantendrá vigilante de que no se vulnere este derecho básico a la población.

Por último, recomendó a los familiares de las personas que hayan sido afectadas en su derecho de acceder a una atención de emergencia sin restricción alguna a presentar su denuncia en los canales de atención que la Superintendencia tiene a disposición de la población: la línea telefónica gratuita 113 opción 7, el aplicativo SUSALUDContigo o el Asistente Virtual Inteligente AVISUSALUD, a través del WhatsApp 990 443 390; y con la cuenta @SusaludPeru en las redes sociales de Facebook, X e Instagram.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 24/2/2025